lunes, 21 de octubre de 2013

DISTRITO FEDERAL: CAPITAL DE LA REPÚBLICA DE LA HIPOCRESÍA, MÉXICO.




<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

ESCUDO DE ARMAS DE 
LA CAPITAL DE LA
 REPUBLICA MEXICANA 

DISTRITO FEDERAL



_________________________________________________________________________________


GENESIS DE LA CIUDAD DE MÉXICO

ESCUDO DEL DISTRITO FEDERAL (MÉXICO)

El escudo de la Ciudad de México fue otorgado por el Rey Carlos I de España y V de Alemania, el 4 de julio de 1523. Al conquistar la Ciudad de México y el imperio Mexica, el monarca español, en la tradición europea, otorga un escudo de armas a la Ciudad de México, el cual se ha mantenido con modificaciones menores hasta nuestros días. El texto de la real cédula expedida y por la cual se otorgó a la ciudad de México su Escudo de armas, señala que:

"Don Carlos, por la Gracia de Dios, Rey de Romanos Emperador. Semper Augusto, y Doña Juana su Madre, y el mismo Don Carlos, por la misma Gracia: Reyes de Castilla de León, de Aragón, de las dos Sicilias... en nombre de Vos, el Consejo, Justicia, Regidores, Caballeros, Escuderos, Oficiales y Hombres buenos, de la Gran Ciudad de ‘’'Tenoxtitlán-México’’', que es, en la Nuestra Nueva España, que es fundada, en la Gran Laguna, nos hicieron relación, que después, que la dicha Ciudad, fue ganada, por los Cristianos españoles, Nuestros Vasallos; en nuestro Nombre, hasta ahora no habíamos Mandado, dar, y Señalar Armas, y Divisas, que trajesen, en sus Pendones, y pusiesen en sus Sellos, y en otras, partes, donde las Ciudades, y Villas, de estos Reynos las acostumbran poner y traer, y nos suplicaron, por Merced; diésemos, y señalásemos Armas, para que trajesedes, en los Pendones, de la dicha Ciudad, y se pusiesen, en su sello; y en las otras Cosas, partes, y lugares, donde fuese necesario; y Nos, considerando, como la dicha Ciudad, es tan insigne, y Noble, y el más principal Pueblo, que hasta ahora, en la dicha Tierra, por Nos, se ha hallado Poblado; que esperamos, que será, para Servicio Nuestro, Señor, y enzalzamiento de su Santa Fe Católica, y honra, y acrecentamiento, de Nuestros Reynos, acatando los trabajos y peligros, que en ganalla, los Cristianos españoles, Nuestros Vasallos han, pasado, y sus servicios, y porque,es cosa justa, y razonable, que los que bien sirven, sean honrados y favorecidos de sus Príncipes; por la mucha voluntad, que tenemos, que la dicha Ciudad, sea más noblecida y honrada, tovímoslo, por bien, y por la presente, hacemos Merced, y señalamos."



INTRODUCCIÓN


La evolución de la ciudad a través de más de seis siglos, permite comprender las causas y efectos de su desarrollo, los problemas a los que se ha enfrentado, las demandas que en el proceso de su crecimiento, a encarado, las carencias y las soluciones alcanzadas. 

El conocimiento para el análisis del desarrollo histórico de la ciudad, debió fortalecer los cimientos para la planificación de su futuro, cosa que no ocurrió y por ello hoy enfrentamos un buen numero de circunstancias que se repiten perversamente desde hace casi seis siglos.

Según nuestra investigación, y consultando fuentes como la del Arquitecto y maestro Enrique Cervantes Sánchez, "El Desarrollo de la Ciudad de México"; la historia de la ciudad comprende cuatro etapas en cada una de las cuales cambio su rumbo. Algunos problemas han subsistido a lo largo de los siglos otros factores han modificado radicalmente, el dispositivo físico de la ciudad y la forma de vida de los habitantes:
  • La inundación de Tenochtitlán 1499 que requirió su total reconstrucción.
  • La conquista española que destruyó la ciudad Azteca entre 1521 1523.
  • La inundación de 1629 que hizo que se abandonara la ciudad por algún tiempo.
  • Finalmente el cambio que entre 1930 y 1986 se generó en la Ciudad de México, al pasar de una ciudad media a la metrópoli más grande del mundo.


PERIODO PREHISPÁNICO


Según Luis Castillo León en su libro la "Fundación de la Ciudad de México" (de editorial cultura página 31 México 1925).  En 1216 llegaron los aztecas a la región lacustre, cuyas costas y terrenos circunvecinos estaban  poblados. Después de deambular por las zonas costeras casi cien años, en 1325, se asentaron en una pequeña isla inundable en el Lago de México. En poco tiempo se organizaron para defenderse y poco después aliados con los pueblos de Tacaba y Texcoco, dominaron el Valle y más, una vasta región que se extendió desde las costas del Golfo de México hasta el territorio de  lo que hoy conocemos como el estado de Oaxaca. Cabe destacar que las relaciones comerciales del imperio Azteca llegaron extenderse desde el Lago de México hasta Yucatan y la hoy Guatemala.

La ciudad de Tenochtitlán se convirtió en el centro político de donde emanaban las decisiones del imperio y en donde se concentraron los beneficios producto de los tributos de los pueblos dominados. El crecimiento superficial de la ciudad, se resolvió ingeniosamente por medio de la construcción de Chinampas; la Chinampa es un desarrollo tecnológico de aquella época, que consistía en mantener un pedazo de tierra flotante, cimentada sobre unas ramas fijadas al fondo del suelo acuoso con troncos, sobre la cual se colocó tierra para edificar las viviendas y a su ves sembrar.

La ciudad de Tenochtitlán como isla, se encontraba protegida por el agua y tenía a su alcance todos los puntos de la costa a la mano. La comunicación por tierra, se realizaba por medio de tres calzadas, que de trecho en trecho se cortaban para impedir, en caso necesario, el tránsito terrestre que militarmente se requería para que el enemigo no avanzara.

La ciudad había sido planeada con alta tecnología y con objetivos claros de defensa, que correspondían a una política definida de conquista y dominio. 

La traza urbana fue octogonal, como lo muestran los restos de la ciudad azteca y algunos planos como el del llamado del "Papel del Maguey". La estructura básica estaba formada por cuatro grandes calzadas dispuestas en forma de cruz, que comunicaban hacia el poniente con Tacuba, al sur con Iztapalapa, al corriente con el atracadero de canoas sobre el Lago de Texcoco y al norte, mediante una bifurcación, con el cerro del Tepeyac y la población de Tacaba. Estas calzadas delimitaban cuatro barrios principales o "Calpullis", que formaban la base de la organización económica, social y religiosa de la comunidad azteca.


Al centro de la ciudad se ubicaban el centro ceremonial, los mercados y los palacios de los reyes y nobles. En la periferia la zona habitacional que contenía áreas de los barrios tenían templo y centro de enseñanza, la ciudad se comunicaba a través de una vez mixta descansaras peatonales y canales desembocaban al Lago. 

Al norte se desarrolló Tlatelolco, con su plaza y gran templo sólo se separado de Tenochtitlán por una lagunilla. Colonia que actualmente conserva ese noble por dicha descripción geográfica.

En la antigua Ciudad Azteca se presentaron en forma constante las inundaciones originadas por la localización de esta ciudad en la parte más baja de la cuenca cerrada de México. 

En 1449 la primera gran inundación de que se tiene noticia, cubrió la ciudad y Nezahualcóyotl rey de Texcoco, a petición del rey Cuahutemoc, proyectó un muro de contención de aguas, entre los lagos de agua dulce y los de agua salada,  más tarde los españoles denominaron a esta construcción como Albarradón. En la obra de Luis González Obregón "Reseña Histórica del desagüe del Valle de México, 1449-1855" (México 1902, libro segundo). Se describe; que se construyó un gigantesco dique de piedra que contaba con 16 km de longitud y que iba desde el cerro de la Estrella hasta el cerro del Tepeyac


Según Don Manuel Orozco y Berra, en su "Historia Antigua y la Conquista de México" relata que en 1449 "la ciudad inundó nuevamente y por ello los pobladores prehispánicos decidieron, levantar el nivel del suelo entre dos y tres metros, lo cual implicó la reconstrucción completa de Tenochtitlán. Acciones faraónicas, tareas monumentales hicieron de Tenochtitlán una maravilla del mundo en sus tiempos. Esta nueva ciudad más vistosa y segura fue la que sirvió de capital Moctezuma II, la que contemplaron los conquistadores y la que describió Cortés es en sus cartas a Carlos V".

El agua para consumo de la población, no se encontraba en la isla y fue necesario traerla de fuentes externas por medio de acueductos, inicialmente se surtió de los manantiales de Chapultepec y más tarde se aumentó con el caudal con los de Coyoacán, mientras tanto el drenaje de agua negra se formó con ductos subterráneos en algunos casos y en otros a cielo abierto, que desaguaban en los canales de la ciudad. Este sistema, se convirtió en un problema de salubridad a medida que la población fue mayor con el aumento en el volumen de esas aguas negras en los canales.


PERIODO COLONIAL



Historia verdadera de la conquista de la Nueva España
Bernal Díaz del Castillo

"Luego Montezuma le tomó por la mano y le dijo que mirase su gran ciudad y todas las demás ciudades que había dentro en el agua, y otros muchos pueblos alrededor de la misma laguna entierra, y que si no había visto muy bien su gran plaza, que desde allí la podría ver mucho mejor.
Así lo estuvimos mirando, porque desde aquel grande y maldito templo estaba tan alto que todo lo señoreaba muy bien; y allí vimos las tres calzadas que entran en Méjico, que es la de Istapalapa, que fue por la que entramos cuatro días hacía, y la de Tacuba, que fue por donde después salimos huyendo la noche de nuestro gran desbarate, cuando Cuedlavaca, nuevo señor, no echó de la ciudad, y la de Tepeaquilla. Y veíamos el agua dulce que venía de Chapultepec, de que se proveía la ciudad, y en aquellas tres calzadas, las puentes que tenían hechas de trecho en trecho, pro donde entraba y salía el agua dela laguna de una parte a otra; y veíamos en aquella gran laguna tanta multitud de canoas, unas que venían con bastimentos y otras que volvían con carga y mercaderías; y veíamos que cada casa de aquella gran ciudad, y de todas las demás ciudades que estaban pobladas en el agua, de casa a casa no se pasaba sino por unas puentes levadizas que tenían hechas de madera, o de canoas; y veíamos en aquellas ciudades cúes y adoratorios a manera de torres y fortalezas, y todas blanqueando, que era cosa de admiración, y las casas de azoteas, y ellas calzadas otras torrecillas y adoratorios que eran como fortalezas.
Después de bien mirado y considerado todo lo que habíamos visto, tornamos a ver la gran plaza y la multitud de gente que en ella había, unos comprando y otros vendiendo, que solamente el rumor y zumbido de las voces y palabras que allí sonaba más que de una legua. Entre nosotros hubo soldados que habían estado en muchas partes del mundo, en Constantinopla y en toda Italia y Roma, y dijeron que plaza tan bien comparada y con tanto concierto y tamaña y llena de tanta gente no ha habían visto".
Fragmento de Historia verdadera de la conquista de la Nueva España página 40.



En 1521 Cortés decidió establecer en la zona geográfica de la antigua Tenochtitlán, la capital de la Nueva España por lo que ordenó su reconstrucción con edificaciones hispanas, ya que la ciudad azteca había sido destruida durante la guerra de ocupación y conquista, llevada a efecto por las tropas salvajes españolas que llegaron en estas tierras. Entretanto se reconstruía, estableció el gobierno español en la población de Coyoacán, al sur del lago de Texcoco. Desde allí gobernó provisionalmente con el título de Capitán General que le ratificó el emperador Carlos V, desde esta población de Coyoacán  partieron las expediciones de conquista a lo que había sido el imperio azteca, con el propósito de someter a los pueblos indígenas, de lo que posteriormente sería el reino de la Nueva España. En 1528 fue establecida la primera audiencia de México, encabezada por medio de Guzmán en 1535 se estableció el virreinato de la Nueva España en la capital que había sido la antigua Tenochtitlán.

Entre 1521 y 1523, Alonso García bravo trazó por encargo de Cortés la nueva adoptando una disposición reticular, trazo que comúnmente fue  utilizado en las ciudades importantes de la Nueva España. El trazo de García bravo se apoyó en la ciudad de Tenochtitlán y tomó como ejes urbanos las calzadas existentes cuya orientación se dirigía hacia los cuatro puntos cardinales.  En el crucero sobre el sector sur oeste se localizó la plaza Mayor, el actual zócalo, sitio en donde se encontraba el mercado indígena, quedando al frente de la plaza del antiguo palacio de Moctezuma, entonces propiedad del conquistador y más tarde palacio virreinal. El recinto de la nueva ciudad para la población española estuvo formado por un polígono rectangular, limitado por canales que corresponden sensiblemente con las calles actuales de eje central Lázaro Cárdenas al poniente, Roldán al oriente, Perú al norte y José María Izazaga al sur, fuera de la casa, la ciudad indígena subsistió.

A los mercados indígenas se sumaron los comercios en calles aledañas y permanecieron comunicados por los canales con las zonas de producción. En 1555 se presentó otra inundación y los españoles construyeron un nuevo muro de contención más reducido que se denominó "Albarradón de San Lázaro". Consideramos que este fue el inicio de medidas mal tomadas y de construcciones corruptas, puesto que este muro fue poco útil para evitar las inundaciones, según indican las crónicas del tiempo.

Algunos documentos indican que es en este momento es cuando Francisco Gudiel presentó la idea de drenar el agua fuera de la cuenca, hacia el norte para evitar las inundaciones. 

A principios del siglo XVII, la Ciudad de México era la más importante de América. Los restos de la antigua Tenochtitlán habían desaparecido y se habían construido las Casas Reales, las del Cabildo, los Portales de Mercaderes y Sederos. La catedral elevaba parte de su volumen y multitud de edificios conformaban la ciudad, existían 12 conventos de frailes y otros tantos de monjas, seis hospitales, la universidad y varios colegios. Los acueductos de Chapultepec y Santa Fe surtían de agua a la ciudad y las calles empedradas del centro tenían drenaje de aguas negras. el producto de las listas de nuevos territorios, la explotación minera, la agropecuaria y el comercio, generaron en la Nueva España riqueza, en su mayor parte esta salió para España, pero otra parte se concentró en la Ciudad de México. La economía, la administración pública, la civil y la militar se desarrollaron en la capital, lo cual promovió una extensa clase media de artesanos. La riqueza en gran parte se canalizó hacia los bienes raíces, los negocios los servicios y las obras públicas en la ciudad.

En 1604 y 1607 la ciudad sufrió otras dos inundaciones y las autoridades decidieron, según nos relata la obra Enrico Martínez "Memoria Histórica, Técnica y Administrativa de las Obras del Desagüe del Valle de México (1449 - 1900, volumen I México 1902).

La historia del drenaje de los lagos del Valle de México se inicia en 1607 y termina oficialmente en 1900, con la apertura del túnel de Tequixquiac.  Esto significa que el proyecto de Enrico Martínez para desaguar la cuenca por medio del túnel de Nochistongo,  que conectó la laguna de San Cristóbal (Ecatepec) con el del Río Tula, el túnel se construyó con una longitud de 6 600 metros,  con un ancho de 3. 50 metros  y una altura de 4. 50 metros. 

Los trabajos de desagüe se inician en diciembre 1607, después de la tercera inundación desde la llegada de los españoles, con el Virrey don Luis de Velasco II y se concluyeron hasta 1789, la obra se conoce como el canal de Huehuetoca. La idea básica consistía en desviar las aguas del río Cuautitlán, en una primera etapa consistente, hacer un canal de 12 km de longitud; se creía que al reducir las aguas de alimentación para sistema de lagos del valle, indirectamente se reduciría el nivel excesivo de agua en la Ciudad de México. La obra estuvo a cargo de Enrico Martínez y el proyecto del jesuita Juan Sánchez. Pero sólo era un paliativo.

La obra quedo inconclusa, ya que surgió una disputa entre Enrico Martínez y Adrián Boot, por la forma técnica de enfrentar el problema de las inundaciones; Martínez logró convencer a Felipe II de proseguir con el proyecto, hacia 1623 se ordenó la suspensión de las obras, pero esto sólo fortaleció la idea de desecar completamente la cuenca. En 1627, Enrico Martínez denunció que desde 1623 el desagüe no funcionaba, al siguiente año el virrey de Cerralvo ordenó algunas reparaciones, aunque éstas no evitaron la catástrofe de 1629: Enrico Martínez fue encarcelado a raíz de que segó la entrada del canal de Huehuetoca, el agua siguió el sistema lacustre e inundo la ciudad. 

La catástrofe provocada por la inundación de 1629 se le conoce como el aguacero de San Mateo, la mayor precipitación de que se tiene noticia ya que el caudal de agua derrumbó el Túnel de Nochistongo que aún no estaba el revestido. El agua se elevó a una altura superior de 2 m sobre el nivel de la ciudad, ocasionando destrucción muerte y abandono.  Como consecuencia de la inundación del 29, se decidió el 28 de septiembre de 1630 emprender un nuevo proyecto "el denominado en ese entonces como el tajo de Nochistongo", para el cual se aprovecharían 7 km del canal de Huehuetoca. Se abrió un canal cielo abierto, que tendría en algunos lugares hasta 60 m de altura. Su construcción tardo 150 años y finalmente dio salida a las aguas del río Cuautitlán, cuyo caudal representaba una cuarta parte del volumen del agua que afectaba a la zona de los bancos de México según los datos de la obra "Memoria Histórica, Técnica y Administrativa de las Obras del Desagüe del Valle de México 1449 - 1900 (volumen I México 1902). 

En 1804 el Virrey Iturrigaray ordenó la construcción de un canal para conducir agua sobrante de los dados de Texcoco, San Cristóbal y Tlatocan el canal se comenzó pero nunca se concluyó.

Una vez transcurridos los años, podemos hacer un resumen de todo lo ocurrido hasta aquí. 

Si se hace una superposición de los niveles que tenía el Lago de México para los años de 1520, 1605 y 1742; En 1520 antes de la caída de Tenochtitlán, el lago era un solo cuerpo que se extendía desde Zumpango al norte hasta Xochimilco al sur. Para 1742 en lago había disminuido notablemente su superficie y además estaba el fragmentado; los tres cuerpos más significativos se localizaban a la altura de Zumpango, Texcoco y Xochiimilco; la ciudad de México ya no estaba en medio del lago. Esto apenas sugiere la magnitud de la superficie desecada y de la rapidez con la que se hizo, pues  en apenas siglo y medio la configuración hidrológica México se había transformado.

Durante el siglo XVIII la Ciudad de México se constituyó en la capital más importante de los dominios españoles al considerarse como centro comercial, político religioso de una extensa área que cubría desde la provincia de Guatemala hasta las Californias y Texas. Todas las mercaderías circularon por los caminos reales hacia la capital, centro estratégico que controló el comercio hacia España y Oriente.

Con el auge económico, la ciudad tuvo un desarrollo urbano y arquitectónico importante. Se construyeron palacios, se reedificaron y ampliaron templos y conventos, monumentos y plazas, obras públicas, jardines y comunicaciones. Hacia finales del siglo XVIII, en tiempos del Conde de Revillagigedo, la ciudad contaba con 140,000 habitantes, 304 calles, 140 callejones, 12 puentes, 64 plazas, 19 mesones y 15,000 edificios Tenía alumbrado público, red de atarjeas, pavimentos, baños públicos, fuentes de agua de uso común y vigilancia de policía, lo que la hacía comparable a las más importantes ciudades europeas.

También podemos precisar que desde aquí se puede ver que todo lo anterior contrastaba a la ciudad con el deterioro ecológico de la Cuenca de México, era significativo, si bien la preocupación inicial había sido evitar las inundaciones, esta necesidad desató una lucha contra el agua que originó la desecación de los Lagos. Por otra parte el pastoreo la tala de árboles lesionaron y destruyeron bosques, vegetación lo que provocó la erosión del suelo. Esto fue lo que de occidente nos trajeron como desarrollo, destrucción del medio ambiente junto con el cambio cultural que hoy prevalece; corrupción e intereses de unos cuantos sobre los más, desprecio a la naturaleza en beneficio de la riqueza y expoliación de hombres y naturaleza.


VISTA DEL TAJO DE NOCHISTONGO

En poco menos de tres siglos los cuerpos de agua perdieron la mitad de su superficie, como se aprecia en el esquema de retroceso de los lagos. Los terrenos ganados a los lagos se aprovecharon en parte para el desarrollo de la ciudad, otros para la agricultura y el pastoreo, y los lechos de los lagos salados quedaron sin uso, sujetos a la erosión que desde entonces a afectado a la ciudad con tolvaneras.

PERIODO DE LA INDEPENDENCIA A LA REVOLUCIÓN

Con el triunfo de la independencia en 1821, se confirmó una vez más a la Ciudad de México como centro político y administrativo de la naciente República Mexicana. En noviembre de 1824 después de sancionar a la constitución del país, el congreso expidió el decreto que crea el Distrito Federal en una área circular, que abarcó originalmente dos lenguas (8.2 Km) de radio a partir de la plaza Mayor.

Con un nuevo carácter político, jurídico y administrativo, pero con la misma estructura social, la ciudad continuó su lento crecimiento Durante la primera mitad del siglo XIX. En 1804, según Humboldt la ciudad tenía 137,000 habitantes y para 1852 había crecido a 200,000. El esquema del espacio físico de la ciudad y el uso de suelo no se modificó; en el centro vivian las familias con mayores recursos; la clase media y el clero. Las clases populares se instalaban en la periferia.

Los movimientos políticos desde la consumación de la independencia, el imperio; la República federalista, la Centralista, la invasión Norteamericana del 46, la época de Comonfórt, la guerra de los Tres Años y más tarde el imperio de Maximiliano, suscitaron continuos cambios en los gobiernos del país y de la ciudad. El gobierno tuvo frecuentes cambios, y de la administración municipal a Distrito Federal, con los actuales límites. Durante la segunda mitad del siglo XIX el crecimiento urbano se acentúa y para 1870 la ciudad aumenta a 240,000 habitantes, para 1884 a 300,000 y en 1900 a 368,898.

Según el maestro Enrique Cervantes Sánchez en su libro Desarrollo Metropolitano de la Zona Norte de la Ciudad de México Tlalnepantla (página 7 -12). "A partir de 1821, para cubrir los gastos del Ayuntamiento, se inicia la venta de terrenos propiedad de la ciudad"

Es aquí donde podemos definir con precisión que se da el inicio formal al crecimiento y desarrollo del Distrito Federal. 

"En 1835 la venta se intensifica por un Bando Municipal mediante el cual se acepta vender terrenos por denuncia de los ocupantes que demuestren  que fueron detectados. Así la ciudad dispondría de extensiones considerables de terreno, próximos a utilizarse para el crecimiento urbano. Los nuevos propietarios de los predios proceden a su explotación especulativa o confinarlos como propiedad privada, impidiendo el servicio de paso.

Se construyen calles y se rompe con trazo urbano y, en ausencia de los recursos de tierra que eran distribuidos por el Ayuntamiento, los propietarios privados disponen aisladamente y sin directriz del gobierno urbano de la notificación de los predios y la disposición de las circulaciones públicas y privadas. La autoridad urbana pierde la rectoría de la ciudad y se aboca a cubrir demandas de la población en los servicios públicos más urgentes.

Es imposible dejar de destacar, que desde el surgimiento del país como nación independiente los mexicanos no hemos logrado ponernos de acuerdo en nada, si fue para ponernos de acuerdo en torno a nacionalidad Mexicana y su pluralidad étnica, social y cultural que nos uniera, fracasamos, los pudientes se reivindicaban como Españoles, los ricos a secas como Criollos, los sin nada pero con la idea de ser algo, como mestizos y al resto se les excluyo de forma grosera y abusiva  por ello cuando se trató de unificar a mestizos, indios, españoles, criollos y negros, fracasamos, para el caso de la defensa del extensión territorial de México frente a los Estados Unidos ya ni hablar, fuimos y somos un rotundo fracaso. No es posible dejar de señalar que las recientes noticias en torno al espionaje del presidente Obama refleja con claridad el caso de "empinamiento" del asesino Felipe Calderón Hinojosa, quien en pleno siglo XXI,  entregó a los gobiernos de Estados Unidos lo que quedaba de soberanía del país o que se le había  mantenido mínimamente después de la intervención de 1846 y la pérdida de Texas. resulta ejemplifico de que nada o poco ha cambiado en 192 años.

Como ya dijimos una vez que se atrofio el sistema hídrico del valle de México con la desecación del Lago de México,  las lluvias, las inundaciones, la demanda de agua y drenaje, se suman al problema de los sismos que si bien no era nuevo, sus efectos en una ciudad más grande localizada sobre terrenos de relleno, causar mayores daños. Mayo de 1820, abril de 1845 y junio de 1858 se presenta tres sismos de gran magnitud. Se reconoce que la ciudad se localiza en una zona sísmica de alto riesgo, sin embargo aún no se relaciona el movimiento telúrico con los efectos que causa en las zonas urbanas localizadas sobre los antiguas zonas, en donde el subsuelo es altamente compresible.

Como parte de hechos desconocidos durante el imperio de Maximiliano, se organiza la administración de servicios públicos y la influencia del arte urbano francés se refleja en el trazo del Paseo de la Reforma, el mejoramiento del bosque y la reconstrucción del palacio de Chapultepec. 

El Castillo de Chapultepec como se le conoce; es una construcción palaciega ubicado en lo alto del cerro del mismo nombre, en el centro del bosque situado en la Ciudad de México, a una altura de 2,225 m sobre nivel del mar. 
Fue construido por el Virrey Bernardo de Gálvez y Madrid en el año de 1785. 

Maximiliano ordena su reconstrucción y con ello se estimula el crecimiento de poblacional por las familias de mayores recursos en la zona poniente de la ciudad de México. 

Esa misma época se retoman las obras de hidráulicas para evitar las inundaciones. Se apoya el proyecto del gran canal del desagüe, y se nombra al ingeniero De Garay director de la obra, quien no acepta por no ser afecto al régimen el proyecto se construye más adelante con algunas modificaciones y es la primera obra definitiva del desagüe de la cuenca.

LA RECONSTRUCCION DE LA REPÚBLICA 

Con la restauración de la República bajo la presidencia de Benito Juárez se inicia la construcción de la red ferroviaria que toma como punto de partida a la Capital. 

Esta historia continuara….










No hay comentarios:

Publicar un comentario

Te agradecemos la oportunidad de saber de tu persona pero sobretodo de tu opinión, que para nosotros es importante. Unicamente pedimos que el anonimato nunca se albergue en este espacio