martes, 17 de julio de 2012

La Educación Superior en México 40 Años de Abandono

Los neoliberales cambiaron el modelo, la organización y las formas de acción del Estado benefactor; la desregulación económica impulsó la desaparición de las políticas públicas de bienestar social. 

De esta manera la educación se transformó de un derecho humano a una mercancía más, susceptible de ser comprada y vendida en el "mercado educativo". 
Se justificó la privatización de la educación argumentando que mejoraría cualitativamente la calidad de la misma; y se subrogaron los servicios educativos del Estado a particulares. Sin embargo hemos presenciado el colapso del modelo neoliberal, ¿por qué entonces continuar organizando la educación con los discursos propios del libre mercado probadamente fracasado?

LOS GOBIERNOS NEOLIBERALES REPROBADOS

 Y

 LOS MEXICANOS MAS POBRES EMBOBADOS

En años recientes, los jóvenes que deben continuar con su formación en el nivel superior y tienen que obtener un lugar para recibirla en el sistema público de educación superior se enfrentan a una dramática situación: la falta de espacios para todos los que solicitan ingresar a ese nivel de estudios.
De acuerdo con cifras oficiales, sólo tres de cada 10 jóvenes en edad de ir a la universidad pueden hacerlo, dato que incluye la matrícula de las instituciones privadas.
Miles de jóvenes anualmente son rechazados de las universidades públicas del país. El caso con mayor relevancia es el de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde de los más de 191 mil estudiantes que presentaron el concurso de selección –en las ediciones de febrero y junio— para ser admitidos en esa casa de estudios, sólo fueron aceptados 17 mil 590.
El año pasado quedaron fuera del Instituto Politécnico Nacional (IPN) más de 65 mil aspirantes. En tanto que en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) únicamente admitió a 3 mil 800 jóvenes de un total de 35 mil solicitantes.
Ha sido tal la demanda estudiantil por un espacio en la educación superior que estas tres instituciones han hecho esfuerzos por incrementar sus matrículas. Tan sólo en el caso de la máxima casa de estudios, en años recientes ha ampliado en más de 10 mil el número de espacios de primer ingreso a sus licenciaturas.
Estadísticas de la UNAM documentan que para el ciclo escolar 1999-2000 la demanda de ingreso fue de 127 mil 775 jóvenes, de la que atendió a 35 mil 953 (de los cuales 12 mil 558 fueron aceptados mediante examen y 23 mil 395 por la vía del pase reglamentado).
La cifra se incrementó a 226 mil 232 jóvenes que buscaban un espacio en la casa de estudios para el ciclo 2011-2012, de los cuales atendió a 25 mil 952 por pase automático y a 18 mil 606 por concurso de selección, para sumar un total de 44 mil 558 estudiantes de primer ingreso.
El problema de la insuficiencia de espacios en este nivel académico, sostuvo Manuel Gil Antón, investigador del Colegio de México (Colmex) y especialista en el tema, no tiene que ver con la falta de capacidad académica de los alumnos que aplican los exámenes de ingreso, sino con la renuncia del gobierno federal a crear nuevas casas de estudio de calidad.
Detalló que en 39 años las administraciones federales no han fundado ninguna universidad en la capital del país y se ha conformado con opciones técnicas superiores.
El único caso reciente fue la puesta en marcha de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, aunque se trató de un esfuerzo del Gobierno del Distrito Federal (GDF), dijo.
Se debe terminar con la idea de que son jóvenes reprobados; se trata de un conflicto de falta de cupo. Un chico que desea ingresar a la carrera de médico cirujano (en la UNAM) puede obtener 110 aciertos en un examen de 120 preguntas (calificación equivalente a 9.1), pero el mínimo requerido son 111 aciertos. Esto es, miles de jóvenes quedan fuera de las instituciones públicas aun obteniendo un resultado aprobatorio.
El académico descartó responsabilizar a la UNAM, la UAM y el IPN de la falta de espacios, pues en años recientes han incrementado su matrícula en más de 55 mil lugares.
Datos de la Secretaría de Educación Pública muestran que en México existen 272 instituciones de educación superior, de las cuales 49 son públicas y 223 particulares. Esto ha ocasionado que más de la mitad de los jóvenes que cursan educación superior lo hagan en escuelas privadas.
Aunado a ello, la mayoría de los colegios particulares no pueden ser considerados como universidades. Señaló que la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior define estas instituciones como una casa de estudios que ofrece al menos tres áreas del conocimiento y una debe ser humanidades y ciencias sociales.
Gil Antón, subrayó que sólo 140 instituciones (entre públicas y particulares) cumplen con esa definición. “La solución a este problema estriba en el impulso y generación de más universidades en la zona metropolitana de la ciudad de México. Hoy, sólo 13 de cada 100 niños que comienzan la primaria llegan a la educación superior.
Con los resultados del segundo examen de ingreso a licenciaturas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se prevé que sean al menos 150 mil los jóvenes no aceptados este año, sólo en ésta institución, lo que a consideración de investigadores debe ser una señal de alerta para que se ponga en marcha una política pública con el fin de crear más universidades en la zona metropolitana del Distrito Federal, antes de que la falta de espacios se convierta en un conflicto social.
De los 121 mil 970 egresados de bachillerato que realizaron la primera evaluación para acceder a la UNAM, sólo 11 mil 116 lograron encontrar un lugar y 110 mil 854 quedaron fuera. En esta segunda opción, se prevé que de manera proporcional a las cifras de 2011, de más de 58 mil aspirantes, sólo alrededor de 6 mil puedan ingresar a una licenciatura.
Roberto Rodríguez, académico del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, consideró que si bien en los últimos seis años se el gobierno federal creó una oferta “relativamente exitosa” con el establecimiento de 100 instituciones, en su mayoría de carácter tecnológico, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), desde hace casi 40 años, en 1973, no se ha fundado una nueva universidad en la capital del país.
Se debe considerar que el quedar fuera de la UNAM por ejemplo, no necesariamente hablan de “falta de generosidad de esa institucion, sino de la necesidad de una urgente política pública” para crear una o varias instituciones al estilo de la máxima casa de estudios, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) o la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), con esa misión, vocación y calidad.
Se requiere impulsar nuevas áreas de especialidad en carreras tradicionales como medicina, derecho, ingeniería o contaduría, y elevar la calidad de universidades estatales, pues la ausencia de ésta propicia la migración a la Ciudad de México.
La UNAM, en una especie de guía electrónica para los aspirantes a la licenciatura, afirma que “no tiene cupo para darle entrada a 30 mil o 40 mil estudiantes”, y que ha dicho al gobierno que “esa situación podría cambiarse si se hicieran más universidades para que no hubieran tantos rechazos”.
El IPN, en 2011 aceptó a cerca de 24 mil jóvenes, mientras que 66 mil no pudieron ingresar, cifra ligeramente superior a la de 2010, cuando los no aceptados fueron 50 mil, de 71 mil aspirantes.
La UAM, en 2011 fueron 79 mil los que buscaron ingresar a una licenciatura, aunque sólo 12 mil tuvieron éxito.
El documento de propuesta para el próximo gobierno de la República: “Inclusión con Responsabilidad Social. Una nueva generación de políticas públicas de Educación Superior”, asegura que la oferta de educación tecnológica logró en casi dos décadas que una cuarta parte de la matrícula nacional esté inscrita en esas áreas. No obstante, considera que una vez que se tienen a los profesionales, lo que es claro es que el empleo no se genera en las universidades.
Tras realizar un estudio sobre la oferta y demanda universitaria, se requiere establecer nuevas universidades en el país. En el caso la zona metropolitana de la ciudad de México identifica a la región oriente, Iztapalapa, Chalco y Nezahualcóyotl, así como el poniente, como los lugares en los que se requieren nuevas alternativas de estudio.
Desde 1973, cuando la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) propuso crear a la UAM como institución de educación superior en el Distrito Federal, no se ha instalado una universidad con una misión de investigación, docencia y difusión de la cultura en México.
Y LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS “ESTUPIDOS FUNCIONALES”, QUE DICEN Y QUE HACEN.
“El subsecretario de Educación Superior, Rodolfo Tuirán dice que el fenómeno de los no aceptados en las tres instituciones no ha implicado la exclusión de los jóvenes del sistema educativo”.
Aunque también afirma que es “imposible que absorban al total de demandantes de la zona metropolitana”. Para eso las universidades públicas, privadas y la SEP han buscado arreglos para crear espacios.
El funcionario federal asegura que hay capacidad en las 272 instituciones de educación superior —públicas y privadas— para absorber la demanda; el problema de los no aceptados, puntualiza, se origina de los jóvenes que egresaron en años anteriores y en una pequeña proporción (3%) de alumnos que migran de otros estados hacia el Distrito Federal.
Acepta que desde hace casi 40 años no se ha creado una universidad del tipo de la UAM o UNAM, pero crear una institución de esas características “requiere de respuestas analíticas no políticas” que habrá que plantear en los próximos años.
En la actual administración se logró la expansión de las universidades estatales con 100 nuevos campus, y la instalación de 140 planteles del sistema tecnológico.
Los Gobiernos Neoliberales. Un Promotor a lo Privado.
Manuel Gil Antón, investigador de El Colegio de México, dice que con la política actual “el principal promotor del mercado privado de educación superior ha sido la política desacertada del Estado de no abrir opciones universitarias. El principal socio del gran capital educativo que hoy significan miles de millones de pesos ha sido la incomprensión por parte de las autoridades educativas que ha llevado a crear instituciones privadas de muy baja calidad para no decir patito”.
“Mi impresión es que las nuevas opciones —institutos tecnológicos, universidades tecnológicas y politécnicas— que los gobiernos federal o estatales crearon para los jóvenes han sido claramente insuficientes y en más de un sentido fracasos”, dice Adrián Acosta, investigador de la Universidad de Guadalajara.
Esas instituciones que no alcanzan a consolidarse y atender a un número significativo de estudiantes no ha podido consolidarse como “una opción preferida, estable y expansiva para miles de jóvenes”.
Para José Blanco, asesor de la ANUIES, el que los jóvenes no encuentren un lugar en las universidades públicas del país no es un asunto de “rechazo por la falta de capacidades de los jóvenes se trata de un problema de espacios además de otros factores como la falta de calidad de algunas universidades en los estados como Oaxaca, Chiapas y Guerrero”. Uno de los factores que generan alta demanda de jóvenes hacia universidades federales como la UNAM, el IPN o la UAM, ubicadas en el Distrito Federal se debe en gran medida a esa migración de los estudiantes por ingresar a una institución de calidad, dice.
El problema de los no aceptados debe partir de un diagnóstico que hasta ahora ni la SEP ni la ANUIES han realizado, y propone iniciar un estudio que revele cuánta es la demanda efectiva para evitar así que se duplique por la necesidad que hoy tienen los estudiantes de presentar exámenes hasta en cinco instituciones.
El Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior estima tan sólo que en este año serán poco más de 100 mil, los jóvenes que en la capital se quedarán sin un lugar en las licenciaturas.
Un reporte de la Secretaría de Educación Pública estimó el año pasado que el número de estudiantes no atendidos es de entre 7 mil a 30 mil personas en la ciudad de México. Aunque la demanda de universidades públicas la estima en 85 mil personas, una parte de éstas logra incorporarse a instituciones privadas o al sistema abierto o a distancia.
José Blanco, también investigador de la UNAM, advierte: “Si tenemos estos problemas de falta de espacio, cuando la deserción es uno de los problemas del bachillerato, ¿qué va a suceder ahora que inicie la obligatoriedad de la educación media superior? Es un asunto que hay que enfrentar”.




Periódico La Jornada
Martes 17 de julio de 2012, 





Es un buen momento para tomar una taza de café y escuchar el programa Temas Lemas y Dilemas conexo a este Blog







PROGRAMA DE TEMAS LEMAS Y DILEMAS

PRODUCIDO EN CANAL PATRIO TV 
CORRESPONDIENTE AL DIA MIERCOLES 18 DE JULIO DE 2012


MEXICO REPROBADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR 
40 AÑOS DE OLVIDO 










INFORMACIÓN SOBRE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR 
Y
 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA EDUCACION SUPERIOR EN MEXICO 



INFORME NACIONAL SOBRE LA EDUCACION SUPERIOR EN MEXICO



Open publication - Free publishing - More educación
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MEXICO Y SUS MODIFICACIONES ACTUALES 
NO TODO ES NEGATIVO ENE ESTE BLOG UN COMERCIAL

Aprueban usar píldora que previene de VIH


Este fármaco se recomienda para las personas que tiene alto riesgo de contrar el mal. La decisión llega dos semanas después de que la FDA aprobase la primera prueba casera de detección del virus



La Administración de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, en inglés) aprobó el primer fármaco para reducir el riesgo de infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), denominado Truvada.
La píldora es una medida preventiva para aquellas personas sanas que están en alto riesgo de contraer el virus que causa el sida a través de la actividad sexual, como los que tienen parejas infectadas por el VIH.
La decisión llega menos de dos semanas después de que la agencia estadounidense aprobase la primera prueba para la detección del virus de inmunodeficiencia humana sin receta, otro hecho histórico.
Los Centros para Control y Prevención de Enfermedades del país (CDC) calculan que aproximadamente 240 mil de los más de 1.2 millones de portadores del VIH en EE.UU. no saben que están infectados.
La tasa de infección, que creció rápidamente durante la década de 1980, se ha mantenido estable en unos 50 mil nuevos casos por año durante las últimas dos décadas.
Gilead Sciences Inc. es la marca farmacéutica encargada de comercializar Truvada, algo que ya ha estado haciendo desde 2004 como tratamiento para las personas que ya están infectadas con el virus.
La píldora se toma una vez al día y es una combinación de dos medicamentos contra el VIH, Emtriva y Viread.
Un estudio de tres años halló que las dosis diarias reducen el riesgo de infección en los hombres homosexuales y bisexuales en un 42 por ciento, cuando se acompaña de preservativos y asesoramiento.
El año pasado, otro estudio demostró que Truvada reduce la infección en un 75 por ciento en parejas heterosexuales en las que uno de los miembros estaba infectado por el VIH.
Precisamente este domingo comienza la 19ª Conferencia Internacional sobre el sida en Estados Unidos, que no se celebraba en el país desde 1990.
DE REGRESO A LA REALIDAD NACIONAL 
¡Creó Calderón 140 universidades!..., pero sin planteles
Cuartos de madera, lámina, instalaciones provisionales o bien otras arrendadas a primarias o bachilleratos públicos o privados, es lo que se advierte entre las 140 instituciones que fueron contabilizadas de educación superior en donde se ofrecen "ingenierías de primer nivel"
Al ver lo solitario del lugar, lo sólido como dicen los abuelos, Ana María Escamilla Lorenzo tiene dudas... En un paraje rodeado de la nada está la universidad donde la más pequeña de sus hijos, Jenny Laura, quiere estudiar algo sobre aduanas. El recorrido desde su casa fue de casi dos horas y media, y a donde voltea aún se ven los montones de arena, grava y hombres apresurando sus carretillas para acelerar la construcción del inmueble en el que se promociona a los primeros 116 egresados de aeronáutica, logística y transporte o administración de Pymes, formados como ingenieros en… las instalaciones de una mueblería.
Un mes antes de que la primera generación de ingenieros aeronáuticos obtuviera su titulación automática, los 650 estudiantes y sus maestros estuvieron de plácemes, con la apertura de los primeros salones de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo.

En cuartos de madera, lámina o instalaciones provisionales, como las de esa mueblería, o bien otras arrendadas a primarias o bachilleratos públicos o privados, es lo que se advierte entre las 140 instituciones que fueron contabilizadas de educación superior en donde se ofrecen “ingenierías de primer nivel”, creadas en los últimos seis años.

La situación se da justamente en medio de la publicación de los resultados del examen de ingreso a licenciaturas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que se prevé dejen a más de 150 mil egresados de bachillerato sin lugar en la institución este año.
El subsecretario de Educación Superior, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, acepta que, en promedio, en los primeros dos años y medio los estudios de estos jóvenes se realizan en instalaciones provisionales.

Explica que la calidad del servicio no se afecta en esas condiciones, debido a que en su mayoría las prácticas de laboratorio se realizan a través de software y con la visita a otras instituciones de tipo tecnológico con las cuales se ha integrado el Espacio Común de Instituciones Tecnológicas, o bien a las empresas con las cuales se han desarrollado convenios para estancias estudiantiles.
Asegura que “es común” y también “normal que así empiezan las instituciones” hasta lograr su consolidación y equipar sus instalaciones para ofrecer el servicio como se ha planteado en su diseño.(Nota nuestra: Así empezó la UNAM; la UAM o el POLITECNICO)
El funcionario federal deslinda responsabilidades y señala que corresponde a los gobiernos estatales la administración de los recursos para que cada una de las etapas de construcción se concluya en ese periodo de dos años y medio. Pero reconoce que si hay rezagos en la construcción y equipamiento se debe más a “dilemas de los gobiernos estatales”.
“El proceso de iniciar una institución no es fácil”. La Secretaría de Educación Pública 
“El proceso de iniciar una institución no es fácil”. La Secretaría de Educación Pública (SEP) crea modelos de coordinación para “garantizar una oferta similar en las entidades de calidad”, que permita igualar las oportunidades educativas, pero “no es sencillo el proceso inicial”.
Cada una de esas 140 instituciones de tipo tecnológico tiene un costo de entre 350 y 400 millones de pesos.
Se prevé que en alrededor de 10 años cada una de esas instituciones consolidará su infraestructura: laboratorios, talleres, bibliotecas y centros de cómputo.
En el primer edificio de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo, ubicada en el municipio de Talcoyuca, a 30 minutos de la capital hidalguense, en un pequeño cubículo, Irasema Linares Median, secretaria Académica de la institución, relata cuál fue el proceso de formación de los primeros 116 ingenieros de esa casa de estudios.
Dice que para realizar 10 prácticas de laboratorio en los últimos cuatrimestres la universidad pagó el traslado de los jóvenes desde aquel lugar a las instalaciones de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) y la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQUIE) del IPN; además de que se realizan cuatro visitas a alguna de las 360 empresas con las que tienen convenios.
A pesar de que se cuenta con un primer edificio de salones, uno de los cuales sirve como biblioteca donde se resguardan los 454 títulos y otros como salas multimedia, continúan la construcción de laboratorios, talleres y la biblioteca, aún falta el equipamiento de todo eso.
La funcionaria contó, mientras se aplicaba el examen de ingreso, que este año se ofrecen 660 espacios de nuevo ingreso pero, hasta ahora, a la prueba sólo se presentaron 529 alumnos que aspiran a ingresar a siete carreras: energía, tecnologías de la información, comercio internacional y aduanas, animación y efectos visuales, entre otras.
Los indicadores de la institución señalan que hasta el año 2010 la tasa de reprobación era de 41.6 %; el promedio de calificación de los alumnos era de 7.86. Tiene 52 maestros de asignatura y sólo seis mentores de tiempo completo.
Pero para esa comunidad académica el optimismo de lo que hacen proviene de la aceptación de tres de sus estudiantes a un centro de investigación de la NASA, en el que se encuentran desde hace tres meses.
Lo que impera es una formación teórica y poca práctica para los futuros ingenieros. Eso ha ocurrido en la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla, donde trabajan en las instalaciones de un bachillerato. En el Instituto Tecnológico de Milpa Alta, inaugurado por el presidente Felipe Calderón Hinojosa, los libros de la biblioteca fueron prestados por un bachillerato cercano y las instalaciones no tenían luz ni agua.
El investigador José Blanco dice que esta oferta educativa “la hicieron un poco al ‘me late qué’… Eso no está basado en un estudio riguroso, tan no está, que no atendieron este problema de la oferta de profesionales y sólo abrieron esos tecnológicos”.
ALGO PARA CONSULTAR 

INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO MÉXICO 2011
LA EQUIDAD DEL GASTO PÚBLICO EN EDUCACIÓN: DE LA COBERTURA A LA CALIDAD
El sistema educativo de México ha logrado una cobertura casi universal de la educación primaria; sin embargo, resulta notoria la cobertura restringida hacia el final de la educación básica, y sigue vigente el reto histórico de ampliarla en educación media superior que, a diferencia de otros países, es relativamente baja.

El capítulo 4 muestra que más del 75% del financiamiento de la educación en México proviene de recursos públicos y que el 90% del costo de los servicios de educación básica en México se origina en el pago de salarios a maestros. De esta manera, la proporción de recursos que se destina a otros insumos para el proceso de enseñanza-aprendizaje resulta limitado y se refleja en el equipamiento de las escuelas a las que acuden los niños y niñas más pobres, que frecuentemente no cuentan con electricidad, baño, pisos limpios, libros ni computadoras. Esta situación genera mayores desigualdades, ya que, además, las escuelas a las que asisten los estudiantes de mayor ingreso tienen directores y profesores que perciben un mayor salario, acumulan mayor educación y experiencia y tienen una proporción profesor/alum- nos más favorable que los estudiantes con menores recursos.

Por nivel educativo se observa que el gasto en primaria ha aumentado su progresividad de manera continua desde 1992, mientras que la educación secundaria ha avanzado hacia una mayor progresividad debido a la expansión en la cobertura que generó el ser obligatoria. Por su parte, la educación media superior ha transitado de un esquema que tendía a favorecer a los estratos de ingreso más alto, a uno que asigna crecientes participaciones a los deciles con menores ingresos mientras que la educación superior, aunque muestra avances distributivos, es aún muy regresiva.
En términos generales el análisis de equidad vertical y horizontal del gasto federal en educación muestra que todos los niveles de educación tienen distribuciones que se asignan en proporción inversa a las necesidades educativas de las personas; ante iguales necesidades, se privilegia a las que más ingreso tienen. En otras palabras, la distribución agregada del gasto educativo registra
un sesgo en pro de las personas más educadas aunque esto es particularmente notable para la educación media superior y superior en donde no se observan indicios de equidad horizontal (ante iguales necesidades se asignan mayores recursos a quienes más ingresos tienen).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Te agradecemos la oportunidad de saber de tu persona pero sobretodo de tu opinión, que para nosotros es importante. Unicamente pedimos que el anonimato nunca se albergue en este espacio