jueves, 7 de junio de 2012

La Democracia y las diferencias económicas y sociales, en periodo de votación

¿LA DEMOCRACIA EN MEXICO, SE EXPRESA MEDIANTE UN MECANISMO TRADICIONAL DE FRAUDE ELECTORAL?


En el largo tránsito hacia la democracia que la sociedad mexicana a recorrido,  los medios de comunicación impresos y electrónicos, han significado un enorme escollo y cuando nó, un muro de corrupción, atraso y rancio conservadurismo social infranqueable, aderezado por la expoliación más descarnada y sínica al pueblo mediante la publicidad mendaz difundida por esos medios y a los diversos gobiernos de México derivado de la enorme corrupción en la compra de silencios, así como de voces a favor de la abyección.
Desde la aparición de la concentración de medios en el siglo XX, estos juegan un papel muy importante, ya que los concesionarios saben que en la medida en que estos se democraticen y cumplan con su papel social de informar con veracidad a la ciudadanía de todo lo que acontece en los diversos ámbitos de la sociedad, de manera que todos sin excepción estemos bien informados y contemos con los elementos necesarios, que nos permitan tomar decisiones, sin ser más víctimas de los manipuladores de opinión pública que sirven a los distintos grupos de poder o al "poder invisible", como lo califica Bobbio (1). El Poder y la economía nacionales ya no estarán más al servicio de unos cuantos excluyendo a millones y millones de ciudadanos de la posibilidad de un desarrollo homogéneo y plural de toda la sociedad.
Por razones estructurales, sabemos que en nuestro país, por su forma de desarrollo, existe un desfasamiento entre el desarrollo económico y el político, donde el segundo marcha más aprisa que el primero, hecho que algunos científicos sociales consideran que representa el problema principal para la democracia(2), toda vez que quienes vivimos bajo regímenes de este tipo nos vemos en la disyuntiva de optar entre la necesidad de vivir en una democracia con resultados económicos poco fiables, como es el caso de México, o bien pensar en la posibilidad de contar con una "dictadura con justicia social" que permita ver resultados a más corto plazo en cuanto al “bienestar material”, priorizando lo económico sobre lo político y sus avances.


Es en este marco reducido a dos visiones, que articulan un solo cuerpo de control político de carácter partidista. Al referirnos a “una democracia con resultados económicos poco fiables, estaríamos conceptualizando las tesis de los gobiernos PANISTAS y al referirnos a la  “dictadura con justicia social" es al PRIANATO, que como se puede observar por la forma en que se ha articulado “la alternancia democrática” en México, son dos estructuras políticas de control nacional, surgidas en tiempos distintos, pero para dar articulación a la misma “clase económica y política”, emanada del ultimo reacomodo turbulento de las élites en nuestro país, la Revolución Mexicana.
El problema que se nos presenta entonces, es cómo lograr verdaderamente un sistema democrático que vaya acompañado de justicia social, haciendo posible que el término democracia sea sinónimo de bienestar para todos, aún y cuando este tipo de políticas se haya cancelado en el mundo con el surgimiento o restablecimiento de el capitalismo salvaje, mal llamado neoliberalismo.
El reto central de la democracia, sin duda, es obtener los resultados económicos y sociales visibles y tangibles para todos los mexicanos, particularmente para quienes se han visto excluidos desde la propia fundación del país como nación, pasando por la restauración de la “República Juarista” y la Revolución Mexicana. Sí nos referimos a los dueños originales de estas tierras, los pueblos indígenas y sus descendientes los campesinos, a la evolución social de estos  los obreros en una palabra el pueblo en general, los estudiantes, los pensionados y jubilados, los agraviados de los regímenes represores del PRIANATO, en fin de todos los mexicanos excluidos social y económicamente, somos quienes debemos tener los resultados de forma clara e inobjetable.
En México las diversas corrientes políticas, a saber tres; la derecha con su estructura panista, el centro supuestamente con el priismo  y la famosa izquierda con el perredismo, como si viviésemos una “santísima trinidad” de la política nacional. Pero la realidad es terca y nos señala que entre los tres forman un solo cuerpo político ya que el PRI y el PAN han actuado históricamente como un solo partido y recordemos que con la ruptura del PRI, la corriente democrática, se fundió con los restos de una izquierda anacrónica y sin autocritica para formar el PRD. Así pues preguntamos cuales tres visiones.
Cada uno de los partidos han actuando en su seno, donde cada una de ellas visualiza de diferente forma “el camino hacia la democracia”, pero ésta expresada en sus propios intereses, particularmente o mejor dicho los económicos, que es lo que les obliga en algunos momentos a buscar a los actores sociales para consensar mecanismos que permitan que la democracia goce de una unanimidad ficticia (3), donde este concepto es entendido como un sistema protector de la libertad individual, independientemente de los atributos que veamos de manera particular o grupal, que tiene la existencia de un sistema democrático burocratizado y de defensa de los intereses de unos cuantos y particularmente de los que más tienen.
Otro de los retos de la democracia, independientemente de la capacidad de las instituciones para estructurarla y darle funcionamiento, así como de la competencia política entre quienes se disputan el "privilegio de dirigirlas", según el politólogo Nohlen, enfatiza que "es la necesidad de conocer cuál es la actitud de los sectores sociales hacia las instituciones y las élites que las dirigen", entendiendo esto como parte de la cultura política de la población, cultura surgida de un movimiento armado y de un sistema político que la utilizó como una forma de legitimar su dominio a través del discurso de la Revolución Mexicana. Nos referimos a los sectores corporativizados como son los sindicatos de maestros y petroleros por ejemplo.
Pero, sin menospreciar las gacetillas del siglo pasado y los planteamientos de Zarco, podemos decir que junto con la Revolución Mexicana surgieron también los medios de comunicación impresos que, conforme al modelo de los grandes diarios de Estados Unidos, comenzaron a informar a los sectores medios y altos de lo que pasaba en el país de acuerdo a su muy particular forma de entender la realidad nacional y conforme a los intereses políticos con los que se les relacionaba desde entonces.
En 1923, la radio, un medio de comunicación analógico, se sumó a la lista de instrumentos del sistema para enviar mensajes a los ciudadanos, aunque no supieran leer, para ir dando forma al bagaje de la cultura política que el discurso de la Revolución llevaba a los mexicanos.
El Universal y Excelsior, fueron periódicos que por las posturas que adoptaban ante acontecimientos sociales de magnitud como la guerra Cristera, ponían en entredicho la legitimidad del régimen revolucionario, por lo que en 1929, con el Partido Nacional Revolucionario, se crea el diario El Nacional Revolucionario, mismo que está por desaparecer como vocero del gobierno, pero que en los años 30 sirvió para consolidar el manejo del discurso de la Revolución como una forma legitimadora del sistema político en formación.
Desde ese momento se pensó que era necesario moldear la actitud que debían tomar los sectores, a través de los medios de comunicación, hacia las instituciones revolucionarias y las élites que las dirigían, estructurando para ello un discurso legitimador, mismo que difundirían los medios durante décadas.
Sin duda, como lo han expresado prestigiados politólogos, la democracia está integrada por una multitud de resortes, palancas y ductos que se contraponen en un complejo equilibrio y una de esas herramientas que sirve para moldear la conciencia ciudadana de manera que, se legitime o deslegitime un sistema político, son los medios de comunicación.
México, desde su nacimiento como nación libre y soberana, mostró un desfasamiento estructural entre lo económico y lo político, ya que los actores sociales con el fin de expandir el capitalismo agrario y comercial realizaron una serie de acciones típicas del fomentalismo, mismas que al entrar en crisis provocaron un movimiento armado que dio sustento a diversos grupos en el reparto del poder político en México, sin olvidar que tanto el régimen que se combatía como el que nació, obedecían al mismo proyecto histórico: el desarrollo del capitalismo (4).
99999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999

¡UN COMERCIAL POR QUE NO!

IMAGENES DE LA 2ª MARCHA ANTI "PEÑANIETO"



88888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888


PERIODISMO DIGITAL 
REPORTE INDIGO



#elecciones2012

Dos lecturas del 2012

Una pronostica un posible fraude electoral. La otra explica por qué las encuestas no dan en el clavo. Dos libros indispensables para descifrar el 1 de julio.
 









(Para hacer un alto y tomarse un cafetín ve y divierte con los vídeos de "Las elecciones al revés" has clík en el enlace ).




 EN EL SIGUIENTE ENLACE ENCONTRARAS LOS VIDEOS, QUE RESEÑAN LAS TEORIAS DE AMBOS TEXTOS. UNA VES QUE LO ABRAS HAS CLIK EN LA PARTE SUPERIOR DE LA PAGINA, EN EL MENU DE INDIGO TV Y ENTERATE 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Te agradecemos la oportunidad de saber de tu persona pero sobretodo de tu opinión, que para nosotros es importante. Unicamente pedimos que el anonimato nunca se albergue en este espacio