martes, 29 de noviembre de 2011

CANTINAS, CANTERAS Y CANCIONES



CANTINAS, CANTERAS Y  CANCIONES

En el programa del día de hoy martes 29 de noviembre de 2011, Temas Lemas y Dilemas les hace una propuesta, ya que al parecer estamos en los límites para saber si resolvemos el conflicto, consideramos prudente "soltar tensión", por ello les proponemos entrar a la recta de fin de año en donde la fiesta es un acto importante y por tanto daremos inicio a las fiestas de fin de año, por que para quienes hacemos este programa, "con el arranque formal de la carrera hacia la elección presidencial y otras chunches, del calendario electorero de este país, se le quiere imponer al pueblo, por encima de todo. Y claro ese acto autoritario de la clase política no lo vamos a permitir", aún más, pasadas las celebraciones sobre la gesta armada de 1910, !no hay nada que valga la pena resaltar¡, claro hasta el día 14 de diciembre por obvias razones.

Hoy hablaremos de La Cantina, sus estructuras arquitectónicas, las calles de nuestro México particularmente de la capital y no podía faltar la música que acompaña un buen trago, para amenizar la tertulia con un buen grupo de amigos, claro en este tema debemos establecer con meridiana claridad, que una cosa es el "echarse un trago", y otra muy distinta intoxicarse como lo hace Felipe Calderón Hinojosa con los terribles efectos sobre el pueblo de México. Así la cosa el Tema será Cantina, Cantera y Canto, como forma de dar quebranto a los males y alegría a los bienes.

Entendiendo que el beber es polémico desde cualquier punto de vista pero el tema es más bien ubicar la tradición de “echar trago” en una cantina de tantas y tan buenas que hay y “como díos manda,”escuchando una buena canción.  Principiaremos señalando (para vernos chipocludos), que la revista médica británica The Lancet publicó un informe elaborado por los ex asesores del gobierno británico David Nutt y Leslie King y concluyeron que de entre todas las drogas, el alcohol es la más dañina, los expertos señalaron que su consumo es tres veces más perjudicial que la cocaína y el tabaco. En la Ciudad de Md-align: none; mso-pagination: none; text-align: justify; text-autospace: none;"> En los tiempos prehispánicos, en las culturas mesoamericanas, la asociación de la producción y el consumo del pulque estuvo íntimamente ligada a lo sagrado. Bebida medicinal, nutritiva, embriagante si se toma en exceso y vehículo para comunicarse con los dioses, era tomada por ancianos, mujeres amamantando, personas convalecientes y también era ofrecida a los guerreros prisioneros en combate antes de ser sacrificados en honor a Huitzilopochtli, dios de la guerra y también del sol. Al templo de esta deidad llegaban adormecidos los guerreros con un brebaje de pulque y yerbas; ya muertos viajaban con él desde que despuntaba luminoso tras las montañas del oriente hasta el medio día.


LAS RAÍCES DE LA BEBIDA SAGRADA DE LOS MEXICAS

En los tiempos prehispánicos, en las culturas mesoamericanas, la asociación de la producción y el consumo del pulque estuvo íntimamente ligada a lo sagrado. Bebida medicinal, nutritiva, embriagante si se toma en exceso y vehículo para comunicarse con los dioses, era tomada por ancianos, mujeres amamantando, personas convalecientes y también era ofrecida a los guerreros prisioneros en combate antes de ser sacrificados en honor a Huitzilopochtli, dios de la guerra y también del sol. Al templo de esta deidad llegaban adormecidos los guerreros con un brebaje de pulque y yerbas; ya muertos viajaban con él desde que despuntaba luminoso tras las montañas del oriente hasta el medio día.

none;"> En el mercado de Tlatelolco se vendía pulque bajo la supervisión de vigilantes nombrados para cuidar el orden social. La embriaguez no era un atributo del imperio de los mexicanos. La gente joven y los adultos del pueblo sólo podían ver cómo el espumoso pulque era disfrutado por esos ancianos de la familia, las madres con sus nenes y los enfermos en convalecencia. Orden, ornato y castigo era también la norma y reglamento que imponía la sabiduría en la bebida del pulque. En la sociedad mexica, la embriaguez era una vergüenza de Estado. Todo esto término con la derrota de los pueblos mexicas, tlaxcaltenses, cholultecas, huexotcingas, tezcucanos, xochimilcas, tlocopenses… ante el Imperio español.

En el mercado de Tlatelolco se vendía pulque bajo la supervisión de vigilantes nombrados para cuidar el orden social. La embriaguez no era un atributo del imperio de los mexicanos. La gente joven y los adultos del pueblo sólo podían ver cómo el espumoso pulque era disfrutado por esos ancianos de la familia, las madres con sus nenes y los enfermos en convalecencia. Orden, ornato y castigo era también la norma y reglamento que imponía la sabiduría en la bebida del pulque. En la sociedad mexica, la embriaguez era una vergüenza de Estado. Todo esto término con la derrota de los pueblos mexicas, tlaxcaltenses, cholultecas, huexotcingas, tezcucanos, xochimilcas, tlocopenses… ante el Imperio español.


EL PULQUE: LA BEBIDA DE LOS PUEBLOS VENCIDOS.



Siglos XVI. Después de la derrota del imperio el día 13 de agosto –día de San Hipólito – de 1521, el pulque deja de tener control en su producción y consumo. La bebida ceremonial y de consumo privilegiado para unos cuantos se va con su bonanza para el mejor postor y bebedor. Así, los pueblos mesoamericanos, derrotados hacen del pulque la bebida de consumo diario. El Pulque, bebida sagrada de las antiguas culturas del Anáhuac, paso a ser el refugio etílico de los vencidos. Tenochtitlan y sus templos sagrados fueron destruidos para levantar una nueva ciudad a imagen y semejanza de la europeas. Así los sobrevivientes del pueblo de México y de otras naciones indias miraron cómo sus dioses y templos desaparecían, y con ellos desaparecía una forma de vivir la vida. Y el cielo de Anáhuac nunca más volvió a ser el mismo. Arriba la lucha de los dioses también había terminado.

Sin sus dioses Tenochtitlan y sus templos sagrados fueron destruidos para levantar una nueva ciudad a imagen y semejanza de la europeas. Así los sobrevivientes del pueblo de México y de otras naciones indias miraron cómo sus dioses y templos desaparecían, y con ellos desaparecía una forma de vivir la vida. Y el cielo de Anáhuac nunca más volvió a ser el mismo. Arriba la lucha de los dioses también había terminado.

Sin sus dioses propios, una cultura y sus hombre pierden el equilibrio en el cosmos, se quedan el en limbo de la incertidumbre. Empezar una nueva vida como vasallo, duele. Esto lo padecieron los pobladores del imperio mexica que quiso ser destruido desde sus cimientos y ahogado en las aguas sangrantes del lago de Texcoco.

El vino y la bebidas fermentadas no alejan las ganas de olvidar, pero sí ayudan para que el cuerpo y el alma se embrutezcan hasta cansar la memoria. El pulque fue la bebida de los desamparados. Sin dioses el desamparo es triste, y hay que ahogar las penas en el agave fermentado aunque ya no este Mayahuel, la diosa de los cuatrocientos pechos. Se fue para nunca más volver, y ¿ahora quien cuidará los excesos en el consumo?

Las Cantinas Ese Lugar Para Armonizar Bebida Y Manjar.


  • Regocijo del corazón y contento del alma, es el vino bebido a tiempo y con medida.  Eclesiástico, libro del Antiguo testamento


¡Salud y buen provecho!, para decir que el vino y otras bebidas bondadosas han recorrido el tiempo deambulando en la humedad del cuerpo. ¡Salud y buen provecho¡, para decir que mucho se ha hablado de las tabernas, cantinas, cervecerías, tendajones, vinaterías, botillerías, y pulquerías en esta noble leal y sicalíptica ciudad de México de cantera, canto y cantinas.

Los años van y vienen, el tiempo retoza en las bebidas espirituales y leves. El tiempo de los dioses y el tiempo de los hombres se unen para venerar a unos y para deleitar a otros. La medida ya es cosa de cada quien; el rumbo es despertar el gozo. Por devoción los hombres – hoy también las mujeres – buscan el mejor de los tiempos para reunirse y comer en comunidad; degustar y beber lo que brinda la tierra y lo que las deidades sembraron en los surcos.

  • Brindar es alzar la copa y decir ¡Salud! Salud por la vida.
  • Bien lo has gritado señor:/sosiégate y ten cordura,/
  • Más no es culpable el furor,/ que si Amor solo es locura,/
  • ¿Qué será Vino y Amor?.
Relatan los archivos coloniales que en los barcos, el vino en las barricas se mareaba – perdía cuerpo y sabor – con tanto oleaje y para no echarlo al caño, había que mezclarlo.  También que los expendios donde se comercializaban vinos y otras bebidas se llamaban botillerías y tabernas. De éstas últimas se ha hablado mucho, de las botillerías sólo se han escrito pocas líneas.

Les diré que Sor Juana Inés de la Cruz, en su vida cortesana, bien conoció la botillería que había debajo de las escaleras principales del Palacio Virreinal (hoy Palacio Nacional), seguro se enteró de las libaciones, escándalos y amores furtivos que ahí se generaban. La musa Jerónima, entonces, recitaba:

Bien lo has gritado señor:/sosiégate y ten cordura,/
Más no es culpable el furor,/ que si Amor solo es locura,/
¿Qué será Vino y Amor?.

Tiempos aquellos porque, muchos años después, devino una hija de todos estos lugares del buen beber: La Cantina. Nace en el último tercio del siglo XIX. Pulcritud e imagen la distinguen del antro sucio que es la taberna, herencia española; del espacio de malandros o malandrines: la cervecería;   o del lugar de indios y castas mestizas y plebeyas: la pulquería.

La cantina fue el lugar donde sólo entraba gente que calzaba y vestía bien, herederos de los buenos modales, influencia del viejo continente. Las Cervecerías y pulquerías entonces se convirtieron en el refugio para los pobres de los barrios que rodeaba la ciudad y uno que otro degustador  del aguamiel fermentado, sagrado y curativo. Hay que recordar que el emperador, don Maximiliano de Habsburgo era un buen degustador del pulque; aunque en su cava imperial, en el Castillo de Chapultepec, tenía una excelente de vinos, pues se proveyó de las mejores cosechas antes de venir a México.

Serán las cantinas la suma de las bebidas mezcladas como el whisky, el vino, los licores y otros inventos etílicos y  etéreos ( por aquello de que el vino se sube). Las copas los vasos son recipientes que brindan la transparencia de los colores llamativos de los licores. La mezcla es el regalo de variadas bebidas para mirar al mundo de colores.

Así nace la cantina, con mezclas de vino y otras bebidas espirituosas; con la exigencia de unos clientes que nos invadieron en 1847, los yanquis, que dicen ya gustaba de las bebidas que donde la química de porciones, medidas, menjurjes y colores elevaban el paladar a rumbos antes desconocidos.

Las mezclas también fueron asuntos de griegos y romano. Hipócrates decía que los vinos “son buenos por si mismos y son buenos mezclados”. O Bien: “Cuando aparezca la primavera es necesario beber a sorbos vino con más agua”.

“La cantinas o bares a la manera americana, sombría y pulcra”, son parte del bello trajinar que imita a los nuevos estilos de vida. En éstas ya no habrá más cochambre ni mugre ni miasmas ni telarañas ni hollín ni desarrapados ni malolientes taberneros. Ahora tendrán altos mostradores con imprescindibles barras de cedro y caoba; con metal pulido a sus pies. Sus mesillas, muchas de ellas, estarán cubiertas de mármol y sus sillas de bejuco. Los meseros de las cantinas estarán bien vestidos, bañados y peinados; con una sonrisa complaciente. “Aseo y espero”, diría Don Artemio.

Las mezclas también fueron asuntos de griegos y romano. Hipócrates decía que los vinos “son buenos por si mismos y son buenos mezclados”. O Bien: “Cuando aparezca la primavera es necesario beber a sorbos vino con más agua”.

Y el porfiriato heredó del siglo XIX las bebidas compuestas que, con suma habilidad, combinan  sabores distintos. Entonces, sobre las mesas y sobre las barras mismas, lucían los   cock-tailes, los high-ball, los draks y los olorosos mint-jules. La cantina es, desde entonces, luminaria por sus bebidas y  por su luz eléctrica que inunda estos espacios para la libación, lubricidad del sentimiento.

Pero la cantina también se distingue por el decorados de asientos mullidos y acojinados, vitrinas multiplicadoras de imágenes. Algo más hay que agregarles: las finas maderas que lucen portentosas tanto en la barra como en la contrabarra.

¡Puro lujo! Y qué decir  de los espejos franceses de varias pulgadas de grueso que multiplicaban las botellas obsesivamente alineadas y limpias. Pero en el espejo también se reflejan los que quieren mirar: Dime qué bebes y te diré por qué te miras tanto. . El Espejo es una multiplicación de las vanidades.



POR EL TAMAÑO DEL CONTENIDO SOBRE EL TEMA 

EL PROGRAMA COMPLETO EN FORMATO PDF
EN LA APLICACIÓN ISSUU



JOSE ALFREDO JIMENEZ
EL ULTIMO TRAGO




LA MEDIA VUELTA









TIEMPO
DE RENATO LEDUC 
MARCO ANTONIO MUÑIZ 
JOSÉ JOSÉ



EL HIJO DESOBEDIENTE 
EL CHARRO AVITIA 


domingo, 20 de noviembre de 2011

SIN UN ESTADO DE DERECHO EN MÉXICO


¿QUE ES LA JUSTICIA EN MÉXICO?
Patíbulos, calabozos y mazmorras no prosperan más que a la sombra de una fe, de esa necesidad de creer que ha infestado el espíritu para siempre. El diablo palidece junto a quien dispone de una verdad, de su verdad. Somos injustos con los Nerones o los Tiberios: ellos no inventaron el concepto de herético: no fueron sino soñadores degenerados que se divertían con las matanzas. Los verdaderos criminales son los que establecen una ortodoxia sobre el plano religioso o político, los que distinguen entre el fiel y el cismático


La derecha cavernaria que nos gobierna desde hace 23 años, ha tenido el rasgo característico de auspiciar y propiciar un desarrollo incontenible de la criminalidad en sus modalidades; del delito del fuero común, que según los datos del propio gobierno: de 1997 a noviembre de 2011 suman 22 millones 162 mil 018 delitos siendo el de mayor incidencia el de robo común con 8 millones 608 mil 158, la información en materia de; delitos del orden federal durante el mismo periodo: 1 millón 625 mil 983 quebrantamientos, de los cuales los delitos contra la salud fueron 764 mil 868.

Las aseveraciones formuladas sobre el crecimiento de la delincuencia  que hemos hecho a lo largo de distintos programas de radio de Temas Lemas y Dilemas, reiteramos, no son una descarga emocional o una serie de “improperios”, por parte de quienes hemos sido lastimados por la política criminal del calderonato. Estas afirmaciones coinciden con el estudio elaborado por la Agencia de Evaluación de Políticas Públicas -México Evalúa – en donde se refiere, que el promedio mensual de delitos durante la administración de Felipe Calderón aumento del 74% respecto al sexenio anterior. Pues mientras en el sexenio de Ernesto Zedillo, el promedio mensual de delitos del fuero federal ascendió a 6 mil 629 e incrementó a 7 mil 629 en el periodo del presidente Vicente Fox, en lo que lleva el periodo de gobierno de Calderón se llegó a 13 mil 331.

Los delitos del fuero común tuvieron un importante incremento a partir de enero de 2007. Lo más preocupante es que la tendencia no ha podido ser revertida, es decir, estos delitos continúan en ascenso. La tendencia alcista de la incidencia criminal vino acompañada de un aumento de la violencia. Delitos como el homicidio, el secuestro, la extorsión y el robo con violencia han registrado aumentos importantes en los últimos cinco años.

Bastardos sin Gloria
En el meticuloso análisis de “México Evalúa”, disponible en su página de Internet, basado en información publicada por el sistema nacional de seguridad pública en 27 entidades federativas aumentó el promedio mensual de homicidios desde 2007 a la fecha, en 24 aumentó el promedio mensual de víctimas de secuestro en el mismo periodo, mientras que en 19 de las 32 entidades federativas aumentó el delito de extorsión. El estudio concluye que la estrategia de seguridad federal no ha funcionando y es un rotundo fracaso pues en los últimos años, nuestro País ha experimentado un incremento sostenido en todos los índices delictivos.


Para todo efecto práctico, el mandato del usurpador Felipe Calderón ha concluido. Ya es posible calcular los saldos en cualquier sector de la administración pública federal. Para el caso de la impartición de justicia y la seguridad para los ciudadanos y sus pertenencias, la consistencia de los desatinos de Calderón ha sido en verdad sorprendente. Inicia y termina haciendo y diciendo básicamente lo mismo. Su practica es mas un acto de fé inspirada en los dogmas ideológicos de la extrema derecha, provenientes de los conservadores del siglo XIX. Tal parece que jamás hubo dudas en cuanto a que esa es su visión del Estado de derecho y si las hubo nunca se mostraron. Calderón decidió usar la fuerza del Estado con el máximo despliegue militar y policial posible, supuestamente contra la violencia de la delincuencia organizada . Desde aquel exceso “simbólico” de la vestimenta militar en Michoacán, a unos días de asumir el cargo, y hasta el día de hoy, el Presidente encarnó la representación de una visión reactiva, mendaz, y revanchista  llevada al extremo, aunado lo anterior otra faceta de su violencia se oriento hacia a la destrucción de la planta laboral, derivada claramente de su odio de clase hacia los trabajadores ya que con tácticas policíacas y militares, lo mismo arremetió "emperrado" en contra de mineros, electricistas y trabajadores de la aviación, en especifico y en términos generales es ya el presidente del desempleo. El incesante golpeteo criminal a los sindicatos independientes en clara muestra de su posición de clase, enemiga de  la clase trabajadora y sus organizaciones sindicales.

En terreno liso y llano, en la aplicación de la justicia tenemos un severo problema, que arranca con los ministerios públicos, los cuales no están preparados para hacer su trabajo además de la corrupción ya que están a la venta del mejor postor. Las investigaciones no llegan correctamente integradas hasta los jueces y eso provoca impunidad en alto grado. Amen de las instancias para la aplicación de la Ley en materia de derechos laborales, que son un verdadero retroceso para el país.


Por su parte, los juzgados y tribunales ni siquiera cuentan con los medios materiales para hacer correctamente su labor, esto se debe una vez más a la corrupción, mal manejo de los recursos presupuestales, que han documentado subejercicio en cada uno de los años transcurridos desde 2003 hasta la fecha, (ver el ensayo ¿Por qué nos cuesta tanto dinero la Suprema Corte? de Ana Laura Magaloni Kerpel  y Carlos Elizondo Mayer-Serra del CIDEaunado robo del presupuesto, solo baste recordar los escandalos derivados de los edificios que compro la SCJN. La modernidad, esa que se pregonó desde los tiempos de Miguel Alemán, para el terreno de la justicia sobre todo en algunas entidades federativas esta condición nunca llego, Aunque cueste creerlo, en pleno siglo XXI los expedientes judiciales todavía se cosen con aguja e hilo. Ya se podrán imaginar la falta de profesionalismo con que se manejan las pruebas y las demás constancias procesales, indispensables para poder emitir una resolución apegada a derecho y si fuese posible hasta justa.

En enero de 2012, se supone que comenzarán a funcionar los juicios orales en materia mercantil en todo el país. A menos de dos meses para que eso suceda, la gran mayoría de los poderes judiciales no están preparados en lo más básico: el espacio físico para que se lleven a cabo las audiencias. Igualmente, ya debería estar en marcha la gran reforma de la justicia penal, aprobada en 2008 y que apenas una decena de entidades federativas han ido implementando, las condiciones mínimas. Desde la Presidencia de la República “solamente” se tardaron tres años en redactar la iniciativa de Código Federal de Procedimientos Penales, que es la primera de las varias normas que se deben renovar en profundidad para hacer que la reforma camine a nivel federal. Hoy la iniciativa está a consideración de la Cámara de Diputados, que tampoco ha demostrado tener mucha prisa en aprobarla, por ello será una patraña más del calderonato.

La lentitud del gobierno en la confección del Código Federal de Procedimientos Penales demuestra que, lejos del discurso oficial, nunca ha existido una estrategia integral de combate a la delincuencia. Nadie puede creer que un país sea eficiente contra los delincuentes si no cuenta con juzgados y tribunales que dicten sentencias y determinen las sanciones correspondientes, que haya un sistema que permita desmantelar a “las empresas”, que prestan su infraestructura y recursos humanos así como la maquinaria administrativa, para las operaciones diarias de la delincuencia organizada, sea bien para el narcotráfico, tráfico de indocumentados,  trata de blancas,  prostitución infantil o cualquiera otra actividad delictiva y es de destacar que la parte ausente, la de mayor importancia, es la que debería de hacerse cargo de golpear la parte económica de los delincuentes, no únicamente a lo referente ala “llamado lavado de dinero”, sino a todos los recursos que se ubiquen y que sirvan para transportar, administrar, encubrir, en una palabra la cooperación con los delincuentes. Pero de eso no se habla por que en ello están metidos" grandes políticos y empresarios prestigiosos que son los donantes para las campañas políticas millonarias como fueron los casos de Vicente Fóx y Felipe Calderón "  

Por lo anterior, cuando se nos presenta en cualquiera de los espacios de las dos televisoras, de duopolio televisivo y de otros  medios electrónicos "la detención" de un delincuente de medio pelo, significa que toda la cadena anteriormente descrita esta intacta y que lo que procede para los hampones, es nombrar a un nuevo jefe o capo como se le quiera llamar. Sin la destrucción de la logística, esa pieza maestra intocada  por el sistema penal, afirmamos no existe el verdadero combate a la delincuencia y por ello lo que hay no funciona, el Estado continuara actuando como cómplice y se perpetuara soltando a las personas que detienen como sospechosos, por no tener policías y jueces honestos y confiables, o bien, tendrá que continuar ejecutándolas al estilo de Arturo Beltrán Leyva o Nacho Coronel, "para que no sigan delinquiendo" o mejor dicho “para que no hablen sobre las redes de protección en el sistema policiaco, penal y político existente. Es probable que se produzcan ambos supuestos, ya que en los años recientes, y de acuerdo con el reciente informe de Human Rights Watch en el cual se documenta los abusos por parte de las fuerzas armadas y policiales, como lo ha venido refiriendo también la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a través de decenas de recomendaciones. Ello indica que existe una profunda y arraigada corrupción, que deshace a la nación en jirones, que son "chacaleados" por el sistema de partidos sátrapas como el Verde Ecologista y el PANAL. ASESINOS UNOS DE MAESTROS Y OTROS DE PROSTITUTAS INTERNACIONALES.

La visión de calderón, su discurso machacón, que plantea que México debe ser atractivo para las inversiones extranjeras, para que nos visiten los turistas y para que nuestras familias crezcan seguras, resulta mentiroso y a estas alturas nauseabundo, ya que el a destruido el Estado de derecho, hoy simplemente no existe.


Afirmamos que un Estado de derecho sólido, es el que en la cotidianeidad existe, el que se palpa en la vida diaria de los ciudadanos, el que les permitiría elevar sustancialmente la calidad de vida como habitantes de su país, el Estado que es capas de genera empleo en realidad, al dar seguridad jurídica no únicamente e inversionistas sino particularmente a los trabajadores y a sus organizaciones sindicales, permitiendo que al menos cumpliesen con los lineamientos mínimos del capitalismo para que “florezca el comercio”. La opacidad en la administración pública del calderonato, es sinónimo de corrupción y ha sido mayúscula, ya que no se alienta la rendición de cuentas y el buen desempeño de las autoridades, etcétera. Ya nadie puede dudar que, sin Estado de derecho, el futuro de México estará marcado por el retroceso económico, la falta de seguridad jurídica para los ciudadanos, en sus pertenencias, y sobre todo en sus vidas y no como pretenden solamente dar esa seguridad, a sus amos, los patrones ya sean los nativos o los extranjeros, para hacer frente a una delincuencia descontrolada. Es eso lo que deseamos millones de mexicanos para nosotros y para nuestros hijos y no únicamente para los hijos de...Calderón, Salinas, Mouriño, Slim, Azcarraga, Salinas Pliego, Mota Larrea, etc., en fin para los amos de México o mejor conocidos en los bajos fondos de la estafa como la Máfia en el poder. 

Por eso es que el tema del Estado de derecho, con todas sus complejidades y aristas, debería formar parte esencial de la agenda pública en el contexto de la elección del 2012. Debemos ser muy exigentes con los candidatos, así como con quienes se van a presentar ante nosotros para ser legisladores federales y locales. Debemos preguntarles qué van a hacer para construir un Estado de derecho en el país y cómo van a hacerlo. Hay que rechazar los discursos vacíos y estar atentos para apoyar a las mejores propuestas: las que sean viables y estén apoyadas por planes concretos para ser realizadas. En el tema del Estado de derecho nos jugamos buena parte del futuro del país. Hay que ponerle la mayor atención que sea posible.

BALANCE Y PERSPECTIVA DEL PROBLEMA

El pasado 16 de noviembre  de 2011, el columnista Luis Linares Zapata, de el Periódico la Jornada, nos ofrece un análisis que nos parece debe ser difundido ya que es coincidente con lo que hemos externado en diversos programas de Temas Lemas y Dilemas  o si se quiere ver de otra forma somos coincidentes con lo que el manifiesta. Por ello decidimos incluirlo  en este programa claro con su permiso en ausencia pero seguros de que estará de acuerdo en que le transcribamos


Luis Linares Zapata
“La derecha mexicana ha tenido suficiente tiempo para enredar sus tentáculos en todas las instituciones de la República. Cobijada en el modelo económico neoliberal, se encaramó sobre todo el ámbito productivo y social. Ha gozado de cuantos privilegios ha requerido para formar el denso entramado que hoy asfixia al país. Bien puede decirse que, bajo su égida, no hay institución que sea ajena a sus designios. Los últimos 30 años de gobiernos afines le han sido suficientes para enraizarse hasta en parte sustantiva de la cultura nacional. Hoy domina por completo a los tres Poderes de la Unión. Todas las gubernaturas, con excepción del Distrito Federal, son cotos distinguidos de su pastoreo. Los tres partidos mayores y la pedacería restante también han caído bajo su tutela, con pequeñas excepciones a esta regla. Las fuerzas armadas, al menos sus cuerpos de mando, le son afines. Las iglesias, en especial la católica, le responden hasta con gratitud ante cada solicitud de apoyo y benevolencia.

Mostrar sorpresa, desilusión o alarma por la conducta institucional pervertida en sus fines y propósitos equivale a desviar la mirada con precaria inocencia. La misma Suprema Corte de Justicia (SCJN) rara vez hace coincidir sus dictámenes de arbitro supremo con las expectativas populares. Es cotidiana su incidencia en responder tanto a los intereses del poder como con sus posturas ideológicas y menos, mucho menos, con la ciudadanía que busca justicia y orientación. El accionar del Banco de México es un agente señero de la derecha más acuartelada. Por eso cuidan con esmero el déficit público y todo lo demás queda subordinado a él. Cómo se podría explicar el consciente deterioro de PEMEX si no es para trasladar el negocio petrolero a las trasnacionales, socios mayores de la plutocracia local. La reciente votación, en congresos estatales y la SCJN, sobre el momento de la concepción como determinante de la persona concuerda, a pie juntillas, con las posturas de una Iglesia anclada en el Medioevo. Cómo entender la pretensión de Televisa de promover un candidato desde hace seis años, imponerlo a los priístas, y aspirar a situarlo en la silla presidencial, sin que haya un solo reclamo del IFE o del TEPJF. Menos se entienden los privilegios fiscales para el capital y las empresas mayores que las llevan a no pagar impuestos.
La manera tan sui géneris en que se ha deformado el diseño de pesos, grupos y contrapesos ha terminado por desvirtuar la ansiada democracia. Esta aspiración, que lleva ya más de un siglo persiguiéndose con ahínco, hoy padece varios estigmas que la atan de manera férrea. El principal quizá sea el haber desviado la esencia de su propósito: servir al desarrollo y bienestar del ciudadano. En México no son los individuos los que deciden sus destinos. Tampoco los que gozan de lo que han creado. Un grupúsculo de plutócratas allá, bien arriba en las alturas, ha formado un cónclave oligárquico que succiona casi toda la riqueza y las oportunidades sin que haya el justo reparto ansiado. Este padecimiento, es cierto, no es privativo de los mexicanos. Casi todos los pueblos de la Tierra han levantado estructuras parecidas y aún peores. Pero ello no es consuelo y, menos aún, destino obligado su prolongación. Se pueden escoger rutas alternas, tal como en otros países están ensayando en pos de su liberación. 


Encontrar los resquicios que permitan iniciar el desmantelamiento de tan feroz y bien arraigada estructura de sometimiento no es empresa simple, tampoco instantánea, menos fácil. Requiere, en primer término, del empuje decidido de buena parte del pueblo, la mayoritaria. Esa porción que ha hecho consciente tal necesidad. De ahí que su movilización sea inherente al proceso regenerador. Pero es indispensable que se actúe organizadamente, desde mero abajo. La fuerza transformadora no podrá devenir desde las cúspides; actuaría contra sus acariciados intereses. Introducir balances en pos de un reparto equitativo del poder, la riqueza y las oportunidades es el núcleo de atracción, el impulso indispensable para la reconstrucción. Las palancas para la acción son varias. Ganar el poder central de la República es el primer escalón, pero la tarea posterior es de largo aliento, penosa, plagada de peligros y retos por enfrentar con entereza y fidelidad a la causa. Conservar el espíritu constructivo y de servicio hacia los demás es el deber de aquellos sobre quienes recaiga la orientación y el liderazgo del movimiento.


Bajo el rigor de la derecha, en Iberoamérica, México ha quedado aislado de las corrientes que han comenzado la ruta emancipadora moderna. Brasil, Argentina, Venezuela, Ecuador, Bolivia están encontrando sus propios caminos y medios. Colombia, Centroamérica o Chile no pueden ser los aliados que alleguen alternativas y apoyos para canalizar las propias fuerzas, que son vastas. La subordinación de las élites políticas, económicas, religiosas, militares al norte exige, ya, un replanteamiento equitativo y que apunte al desarrollo mutuo. El próximo año presentará la ocasión que andan buscando las fuerzas progresistas para iniciar el recorrido. Lo consiguieron a medias en el pasado (1988 y 2006). Para esta ocasión tienen la madurez suficiente para visualizar, con claridad, los cómos y con qué ensayar el despegue.


Los tiempos son de reclamo, de cambios, aunque se pretenda la continuidad a toda costa. En Europa y Estados Unidos se ha desatado una efervescencia popular (los excluidos, los indignados, el 99%, se llaman a sí mismos) que está cuestionando las bases mismas del modelo capitalista, guiado por una rala élite financiera, autoritaria y sin límites en su codicia. Son impulsos populares similares a los que pululan por México desde hace ya varios años. Descontento que no ha salido en forma organizada y masiva, pero que, sin duda, se extiende por todos los confines del país”.

Si bien podemos pensar que todo esta perdido, que la contrarrevolución de la derecha cavernaria de los últimos 30 años , ha sido incontenible hasta la fecha, no podemos rendirnos ya que somos mayoría, lo que requerimos es vernos los que somos iguales sin  odios ni ventajas carroñeras, hacer a un lado a quienes nos estorban y trazar un camino de verdadera unidad proletaria, que este orientada fundamentalmente el la identificación del enemigo y esta es muy clara, los enemigos están el cuerpo de élite de los millonarios sátrapas que se han enriquecido históricamente conos bienes de la nación y el escarnio económico y social al pueblo trabajador,  el aplastamiento y casi destrucción de una clase media ilustrada que se ha venido forjando desde el siglo XIX y que ha perdido el rumbo totalmente en este principio del siglo XXI. Esta élite tiene el control de los gobiernos de ultraderecha como lo es el de Felipe Calderón, quien no gobierna con la constitución Política de 1917, sino con “las tablas decálogo de su fe” que rescatan desde el siglo XIX y que han logrado imponer a sangre y fuego en la nación mexicana.





RESUMEN EJECUTIVO DEL DESARROLLO POLITICO DE LA NACIÓN 
Y LA 
VERSIÓN DEL PROGRAMA EN EL PROGRAMA ISSUU

MUSICA PARA EL PROGRAMA 
Georg Fridrich Handel 

 Aleluya de la obra El Mesías


Handel era profundamente religioso, pero su decisión de escribir El Mesías y concentrarse en los oratorios se debió, en gran parte, a que la ópera ya no estaba de moda. Veía al oratorio como una forma de ópera que captaba el espíritu de la época, con historias musicalizadas de las Sagradas Escrituras, interpretadas por cantantes, coros y orquesta.


El estreno de este oratorio, que se llevó acabo el 13 de abril de 1742 en Dublín, estuvo dedicado a obras de caridad y tuvo un éxito rotundo.

 Réquiem de Mozart 
LACRYMOSA
El Réquiem de Mozart es una de las obras del repertorio clásico más populares y con más justificada fama. A pesar de ello, el hecho de que Mozart no pudiera terminarla y que tuviera que ser completada por su discípulo Franz Xaver Süssmayr planteado la cuestión de determinar qué parte de la música es original del genio de Salzburgo y qué parte no. Incluso con el material manuscrito disponible, determinar hasta qué punto la parte completada corresponde a las intenciones e indicaciones dejadas por Mozart es un problema de nada fácil solución.
Según el propio Süssmayr, en el Introito, Kyrie, Dies Irae (la secuencia casi completa, incluyendo desde el Dies Irae propiamente dicho hasta la frase "judicandus homo reus", en el octavo compás del Lacrymosa) y Domine Jesu Christe, Mozart proporcionó las partes vocales y el bajo cifrado, y sólo dejó alguna instrucción sobre la orquestación. Esto no es del todo cierto, ya que el Introito y Kyrie son íntegramente de Mozart como se deduce de los fragmentos manuscritos conservados. Süssmayr declara haber compuesto totalmente el Sanctus, Benedictus y Agnus Dei. Constanze Mozart confirmó en una carta que el Sanctus no era de Mozart. 
Richard Wagner
LA CABALGATA DE LAS VALQUIRIAS
 La Walkyria (Die Walküre), primera de las tres jornadas del "anillo de los Nibelungos", está dividida en tres actos la música y el libreto es de Richard Wagner (1813 - 1883) utilizó las leyendas medievales del Edda y del Nibelungenenlied como fuente de inspiración. Fue estrenada en forma individual en el Königliches Hof-Nationaltheater de Munich el 26 de junio de 1870.
ACTO III.- e escucha la "Cabalgata de las walkirias". Éstas traen sobre sus caballos los cadáveres de los guerreros muertos en combate, para llevarlos al Walhalla, y se van reuniendo en la alta cumbre de la montaña. Comentan que Brünnhilda se ha perdido, pero finalmente aparece llevando a Sieglinde. Las walkirias se horrorizan ante el desafío de Brünnhilda, que ha desobedecido las órdenes de Wotan, y se resisten a ocultar a Sieglinde de las miradas del dios. 
Sieglinde despierta y dice a las walkirias que no quiere seguir viviendo, pero se calma cuando ellas le dicen que va a tener un hijo de Siegmund. Brünnhilda la envía hacia el este, a los bosques, a donde no es probable que vaya Wotan, ya que allí está el Anillo y el resto del tesoro del Rin, protegido por Fafner en forma de dragón - o de una gran serpiente--. Antes de que se marche Sieglinde, Brünnhilda le entrega los fragmentos de la espada de Siegmund y le dice que el hijo que espera será un gran héroe, que se llamará Siegfried; volverá a forjar la espada y obtendrá la victoria total. 

Llega Wotan, terriblemente encolerizado. Las ocho walkirias tratan de amparar a Brünnhilda, pero ella se adelanta cuando es llamada por su padre. Lleno de furia, el dios pronuncia su sentencia: Brünnhilda era su favorita, dice, pero se ha vuelto contra él, por lo que la rechaza totalmente; en lo sucesivo ya no será una walkiria, sino una mujer mortal que yacerá en profundo sueño hasta que un hombre la despierte y la tome por esposa. Las walkirias, aterradas ante la severidad de Wotan, le piden clemencia, pero él se niega y las ordena marchar, prohibiendo que presten ayuda a su hermana. 

Las walkirias se marchan y Brünnhilda queda a solas con su padre, a quien ruega piedad, diciéndole que ella no hizo sino seguir los verdaderos deseos de Wotan al ayudar a los Wälsung, a pesar de su orden posterior. Le habla también de su encuentro con Siegmund y del niño que espera Sieglinde, pero Wotan sigue inconmovible e insiste en su sentencia.
Brünnhilda cae de rodillas delante de Wotan y le ruega que, si no revoca su sentencia, al menos coloque alguna dificultad para el que quiera despertarla, de tal manera que solamente un héroe pueda conseguirlo. Profundamente afectado, el dios acepta encerrar a Brünnhilda en un círculo de fuego. Padre e hija se funden en un abrazo y se despiden amorosamente y Brünnhilda cae en un profundo sueño. El dios cierra la visera del casco de Brünnhilda y la cubre con su escudo. Después, describe un círculo en torno de ella con su lanza y llama a Loge, el dios del fuego. El circulo de llamas se cierra en torno a Brünnhilda. Wotan proclama que nadie que tema la lanza del dios penetrará en el circulo de fuego. Con una triste despedida, Wotan desaparece a través de las llamas.
Carl Orff
“FORTUNA IMPERATRIX MUNDI” 
Esta es una obra musical de las más taquilleras de todos los tiempos. Se trata de una obra joven, pues fue compuesta en 1937, y sin embargo, ha sido capaz de alcanzar, y posiblemente de desplazar en popularidad, a obras de la talla y tradición de la Novena Sinfonía de Beethoven, la Sinfonía Nº 40 de Mozart o el Huapango del compositor mexicano José Pablo Moncayo. Ha sido calificada por algunos especialistas, y otros no tan especialistas, como menor a otras de su autor, Carl Orff, pero paradójicamente, es gracias a ella que este compositor alemán se ha vuelto verdaderamente famoso.
La obra se debe al compositor alemán Carl Orff, nacido en Munich el 10 de julio de 1895. Carmina Burana es considerada su primera composición original. Fue escrita en 1937 o 38 y forma parte de la trilogía conocida como "Trionfi", la cual incluye, además de la que nos ocupa, las cantatas: Catulli Carmina de 1943 sobre textos del poeta latino Cayo Valerio Catulo (ca. -87; ca. -54) y el Triunfo de Afrodita de 1951.
LOS GOLIARDOS
Los autores de los textos sobre los que Orff compuso la obra se llamaron a sí mismos Goliardos y eran desertores de los estudios religiosos, clérigos vagantes, al estilo de aquel frailecillo que acompaña a Robin Hood. El nombre de Goliardos parece deberse a un gigante Golias, emparentado con el Goliat bíblico del cual se dicen descendientes; o a un obispo Golias al cual reverenciaban, pero ambos, el gigante y el obispo, no han ser otra cosa que producto de la fantasía de estos personajes que engrosaban la abigarrada sociedad medieval.
La causa de su deserción es incierta, pero posiblemente debida a las decepciones sufridas por ellos al notar las corrupciones del clero, o por el aburrimiento de la vida monástica de contemplación, o porque no fueron capaces de soportar las tentaciones mundanas. Sin embargo, conservaron sus distintivos clericales, es decir: la tonsura, que es el rapado circular de la coronilla del cráneo y los hábitos que vestían. Se reunían en "hermandades" con el fin de protegerse, lo que aunado a los distintivos que portaban les permitía sistematizar sus engaños, de los cuales se valían para subsistir. Las constantes persecuciones emprendidas en su contra los orillaron a asociarse con los integrantes del bajo mundo: juglares, saltimbanquis, facinerosos, artesanos, todos ellos organizados en "gremios" o "cofradías" por idénticas razones de seguridad. De esta manera, se dio una aportación al desarrollo artístico popular, ya que los clérigos vagantes influyeron en estas cofradías con los tres elementos del conocimiento artístico con que contaban, a saber: el latín, la poesía y la música incluida su notación. La ironía, el escarnio y la transgresión de toda norma moral y de conducta social vigentes, fueron los elementos que impregnaron sus poemas. Todos los grupos involucrados en las denuncias, demandas y escarnios, fueron violentamente marginados, mas no obstante sufrir continuas persecuciones y aguantar leyes, decretos y toda clase de edictos en su contra, no cejaron en su objetivo. Los goliardos ocuparon lugar de honor en la mira de las autoridades. Pero la persistencia en el comportamiento de dichos grupos, llegó a consolidar una tradición que alcanzó al Renacimiento, muestra de ello son los clérigos François Rabelais, autor de la obra narrativa Gargantúa y Pantagruel, de estilo satírico-popular sobre héroes caballerescos. Y François Villon, quien nació hacia 1431 y fue clérigo, poeta y licenciado en artes. Estuvo involucrado en el asesinato de un clérigo, por lo que huyó de París. Más adelante, junto con algunos amigos, asaltó el Colegio de Navarra, así que una vez más se dio a la fuga. Posteriormente sería encarcelado acusado de vagancia por formar parte de una compañía de cómicos ambulantes, pero logró quedar en libertad gracias a la intervención del rey Luis XI. A su regreso a París, es nuevamente encarcelado debido al atraco del Colegio de Navarra, mas prometió devolver su parte del robo. Un mes después, fue condenado a la horca a causa de otra pendencia nocturna. En su poesía nos narra su estado de angustia y pesar por su condición de condenado. En su poema llamado El Epitafio de Villon, se imagina a sí mismo ya en estado de putrefacción colgado de la horca. También de esta última condena se salvó, pero se le supone fallecido al poco tiempo, en 1463. Otros ejemplos de las historias sobre estos clérigos, sus engaños y vidas licenciosas, los encontramos en el libro Decamerón de Giovanni Boccaccio (1313-1375), obra escrita entre 1350 y 1355.
El Renacimiento con su floreciente comercio, favoreció a los grupos dominantes, quienes en busca de diversión asimilaron a los otrora marginados juglares, clérigos vagantes y otros profesionales del entretenimiento. Estos, al formar parte de los servicios cortesanos, perdieron el carácter festivo popular y la espontaneidad que les distinguía, al tener que dirigir sus bromas y escarnios hacia un blanco diametralmente opuesto al original.
BETHOVEN CUARTO MOVIMIENTO DE LA NOVENA SINFONIA
La Novena Sinfonía empieza de forma poderosa, con un tema principal que transcurre en escalas y variaciones trepidantes, con incisos más adelante para los momentos líricos, nuevamente interrumpidos por la intensidad titánica de la composición. El volumen de la sinfonía es brutal para la época.
El segundo movimiento es calificado por algunos cronistas como “el infierno en llamas”, por su contundencia y velocidad, suavizado majestuosamente en la recapitulación. El tercer movimiento, aunque sosegado, conduce firmemente a lo que será el cuarto movimiento, que contiene una melodía fácilmente reconocible y mundialmente famosa y original de Beethoven. El movimiento comienza con breves recapitulaciones de los movimientos anteriores, a los cuales los violonchelos contestan con comentarios inicialmente pensados para la voz humana. Finalmente, el bajo irrumpe con un llamada "Amigos no en esos tonos..." tras lo cual la melodía basada en la oda es tocada, primero por la orquesta, y luego por el coro. Los violonchelos, las flautas y los oboes crean el clima y las voces masculinas y femeninas se alternan declamando la “Oda a la Alegría” de Schiller (de ahí lo de “Coral”), arropadas por el todo orquestal.
La sinfonía avanza y se eleva sobre sí misma, mientras los coros llegan a niveles atronadores. Una doble fuga da el contrapunto pausado que lleva al veloz y prolongado cántico final, un desenlace de sinfonía único. Beethoven quería impresionar a sus oyentes y subrayar sus propósitos de fraternidad universal, y lo logró con este movimiento. La popularidad y belleza del tema de la alegría en este movimiento ha hecho olvidar los otros tres de una belleza y singularidad excepcionales, constituyendo un todo hermoso y coherente los cuatro movimientos.
SOLO PARA LA CURIOSIDAD
CUARTO MOVIMIENTO, “Allegro presto”.– El movimiento más conocido, el que contiene la “Oda a la Alegría” de Schiller. En él podemos distinguir varias partes claramente marcadas por pausas. El movimiento pretende integrar varias formas musicales previas como el canon y la fuga (aparte de ser la primera sinfonía que contiene partes “cantadas”). Está compuesto para orquesta, coro mixto y cuatro solistas: soprano, contralto, tenor y barítono.
- Introducción. Progresión 1 
4.1. [0.00 – 3.20] Tema 1. Contiene una referencia a la introducción del primer movimiento y la preparación del “tema de la alegría”.
4.2. [3.20 – 6.40] Tema 2 “de la alegría” expuesto cuatro veces.
4.3. [6.40 – 7.20] Variación del tema 2 y reexposición del tema 1.
- Primera parte. Progresión 2
4.4. [7.25 – 8.20] Presentación del Barítono.
4.5. [8.20 – 11.00] Tema 2 cantado por el barítono y el coro. 
- Progresión 3 
4.6. [11.00 – 12.30] Presentación del tenor a modo de marcha militar, también en este caso acompañado por el coro, esta vez sólo la parte masculina.
4.7. [12.30 – 14.10] Intermedio –catálisis–, a modo de fuga. 
4.8. [14.10 – 15.00] Reexposición apoteósica del tema 2.
Segunda parte. Progresión 5
4.9. [15.00 – 19.12] Tema 3 “del amor”.
4.10. [19.12 – 24.00] Fuga 2. Contiene una serie de variaciones sobre el tema 2 cantadas por el coro y con gran protagonismo de la soprano y contralto, las variaciones se mezclan con el tema 3 con gran protagonismo de la soprano y contralto.
Tercera parte. Coda. Progresión 6
4.11. [24.00 – 25.20] Variación del tema 2 – reexposición del tema 2. Es la primera parte de la coda.
4.12. [25.20 – 25.35] Cierre. Es la segunda parte de la coda.
PRIMERA OPCION 4º MOVIMIENTO 9ª SINFONIA DE LUDWIG VAN BTHOVEN